
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años.
Argentina17/12/2024El gobierno bonaerense dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años sobre apuestas online, uso del celular, redes sociales y videojuegos, entre otros temas. En la conferencia de prensa de este lunes en casa de Gobierno, el ministro Carlos Bianco presentó algunos de los resultados del relevamiento que muestran que “el 20% de los adolescentes encuestados hizo apuestas online al menos una vez, es decir, uno de cada cinco”.
La Encuesta de Bienestar Digital (EBID) realizada en la Provincia de Buenos Aires, se realizó entre el 4 y 9 de noviembre y fue completada 90.332 estudiantes. Las preguntas apuntaban a conocer el acceso a la conectividad de cada uno de ellos, el uso de los diferentes dispositivos electrónicos, el uso de redes sociales, de videojuegos, de inteligencia artificial, si realizaban apuestas online y demás aspectos sociales.
Según informaron, “el 60,4% declaró conocer personas que apostaban online”, mientras que el “el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez”. En tanto, el 3,7% reconoció “haber apostaba al menos 1 vez por mes” y, dentro de ese grupo, “el 68% son varones”. Respecto de las plataformas que usan, “el 39,6%” son legales, y además, “de las 10 plataformas más utilizadas por los menores de edad, 6 son legales en la provincia de Buenos Aires”. “Son datos que nos preocupan mucho y por eso estamos trabajando interministerialmente”, dijo Bianco.
Entre las consecuencias que genera la ludopatía en los y las adolescentes, el 18,8% reconoció que “dormía menos desde que apostaba”, el 15,4% que “se enojaba con más facilidad”, y con igual frecuencia el 12,3% declaró sentirse “ansioso y/o cansado”. En tanto, el 18,1%indicó “haber atravesado alguna situación difícil debido a la realización de apuestas online”, como “quedarse sin dinero, contraer deudas con amigos y amigas, y contraer deudas con otras personas”. Sobre la reacción de los y las adolescentes ante dicha situación, casi la mitad, el 49,4%, señaló “no haber hecho nada”.
En relación al fenómeno de las apuestas online, el 45,5% de los alumnos y alumnas afirmó que “le preocupaba” la situación, y que “la pérdida de dinero” era el motivo principal (40,2%), mientras que la “ansiedad” que genera apostar (22,5%) quedó en segundo lugar.
Respecto de las medidas que los y las jóvenes creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65% optó por “brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar”, el 44,3% por “regular la publicidad de los sitios de apuestas” (en internet y eventos deportivos) y el 37,3% por “multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad”. “Ayuda gratuita es más Estado, significa más presencia del Estado”, referenció Bianco.
Otro de los datos que arrojó la encuesta es el momento del día más elegido para realizar apuestas. El 40,6% lo hace de noche, el 25,3% a la tarde, y el 21,6% por la madrugada. El 70,6% “apostaba cuando estaba solo o sola”, el 56,9% “cuando estaba con amigos y amigas”, y el 37,1% “cuando estaba con familiares”.
Con información de El Destape
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
La jujeña, de 47 años, sigue internada en el Hospital José María Cullen de esta ciudad, donde las autoridades confirmaron que “continúa en la Unidad de Terapia Intensiva".
Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados.
La Corte Suprema actualizó su protocolo para tragedias con múltiples víctimas. Se basa en las experiencias de Cromañón y Once.
Los residentes podrán optar entre dos modalidades de contratación: Beca Institución y Beca Ministerio. Se garantizan vacaciones, licencias, cobertura médica y matrícula nacional digital.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
Se llevará adelante el domingo 20 de julio, de 10 a 20 horas, en el Paseo Ameghino, con entrada libre y gratuita. Reúne a cafeterías, productores, baristas y tostadores de toda la región.
El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.
La edición 40 del convocante festival se realizará hasta el 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.