
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
Varios legisladores oficialistas le enviaron la solicitud a la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. El senador kirchnerista está procesado en la causa por el Memorándum con Irán. La convocatoria es hoy a las 11.
Política12/12/2024El bloque de La Libertad Avanza en el Senado pidió que se trate la suspensión de Oscar Parilli en la sesión especial prevista para este jueves, donde se discutirá la situación de Edgardo Kueider.
Los senadores oficialistas que le enviaron el pedido a la vicepresidente, Victoria Villarruel, fueron Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia e Ivana Arrascaeta.
“Ampliase el temario de la Sesión Pública Especial convocada para el día jueves 12 de diciembre, a las 11, con el objeto de tratar el proyecto de resolución que dispone la suspensión del senador nacional Oscar Parrilli, conforme lo dispuesto en el artículo 66 de la Constitución Nacional”, dice el documento que oficializó el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
El artículo 66 de la Constitución Nacional determina que cada Cámara legislativa hará su reglamento y “podrá con dos tercios de votos corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno”. “Bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos”, agrega el texto.
El oficialismo sostiene que Parrilli debe ser suspendido de sus funciones por estar procesado por el Memorándum con Irán, donde también deberá enfrentar un juicio oral. La noticia se conoció la semana pasada, cuando la Corte Suprema -integrada por Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda-, rechazó la apelación de la expresidenta, Cristina Kirchner.
En esa misma causa también están implicados Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D’ Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado.
El Memorándum con Irán fue la causa que se abrió con la denuncia de Alberto Nisman en el 2015, cuando CFK aún era mandataria de la Argentina.
La suspensión de Parrilli, como la de Kueider, sería hasta el 1° de marzo de 2025, en caso de que el Senado consiga los votos necesarios para lograr esa medida.
Por su parte, Unión por la Patria quiere quitar a Kueider de la Cámara Alta por haber sido detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.
Con información de TN
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses