
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El presidente del partido, Máximo Kirchner, convocó al encuentro, a las 12, en la reserva municipal Los Robles, en Moreno. “Está el escenario para tener un debate abierto entre todos los sectores”, dijeron a Infobae los organizadores
Política09/12/2024Aunque golpeado y deslucido, hasta ahora es el aparato político más poderoso de la Argentina y empezará a ponerse en movimiento, a horas del primer año de la primera presidencia libertaria de la historia. El PJ bonaerense tendrá este mediodía, en la reserva municipal Los Robles del partido de Moreno, un encuentro de enorme importancia política, tanto por los invitados, como por el contexto, y los temas a ser debatidos.
Después de gestiones reservadas, el presidente del Justicialismo de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, invitó a la titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, al gobernador Axel Kicillof -cuya presencia hasta la madrugada del lunes no se había confirmado-, al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y a todos los consejeros a reunirse con un temario “formal” pero la intención de que todos los involucrados puedan expresar su mirada sobre la interna peronista y el presente que sigue atravesado por una derrota histórica.
Más allá de que la convocatoria fue dirigida a todos los consejeros que integran el PJ Bonaerense, lo principal y más importante es si efectivamente van a poder encontrarse en un mismo espacio y después de meses de desencuentros, diferenciación y hostilidades cruzadas, Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La oportunidad es clave, porque ocurrirá a horas del 10 de diciembre, fecha en la que el gobernador inició su segundo y último mandato en la provincia, y arrancó la gestión del presidente Javier Milei.
“Lo importante es poder discutir, cerrando el año, lo que cada uno piensa. Es un buen momento para poder hablar cara a cara, en un año donde todo el mundo se dijo de todo por los medios de comunicación, expresar lo que cada uno opina”, explicaron fuentes partidarias. El encuentro se da en un contexto de marcada adversidad, debido a la crítica situación que enfrenta la gestión bonaerense, por las restricciones presupuestarias derivadas del enfrentamiento con la Casa Rosada; las tensiones entre Axel y Cristina; y las diferencias por el formato que tendrán las próximas elecciones, tras las modificaciones del régimen electoral.
El peronismo enfrenta una tormenta perfecta porque al asedio que despliega la gestión de La Libertad Avanza sobre el territorio bonaerense, se le suma la pelea a cielo abierto que hay entre las distintas líneas internas por el liderazgo del presente pero, sobre todo, por el futuro.
Máximo Kirchner invitó a los referentes principales del partido con el compromiso de que se iba a generar las condiciones para tener un debate abierto y constructivo. “Cada uno va a poder hablar con el micrófono y expresar lo que quiera en base a un temario abierto, sin condiciones”, explicaron los voceros.
Es que la reunión de Moreno -un distrito gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y de relación óptima con CFK y Máximo- fue convocada por los apoderados del partido, Teresa García, Facundo Tignanelli, Ulises Giménez y Eduardo López Wesselhoefft, con un temario de tres puntos: lectura y consideración del acta de la reunión anterior; informe del bloque legislativo, y análisis de la situación política.
La reunión del PJ bonaerense se producirá en la antesala de la asunción formal de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista nacional, que se dará este miércoles 11 en la sede de la UMET.
Massa decidió en las últimas horas estar en el encuentro, después de cambiar un vuelo, porque consideró que era una buena iniciativa que el PJ Bonaerense se junte, y que invite al Frente Renovador como señal política de continuidad de la coalición que en 2019 logró vencer a Mauricio Macri. “Es clave la unidad”, le dijo a los interlocutores que le preguntaron sobre el encuentro en Los Robles.
Sin embargo, desde el entorno de Axel Kicillof persiste la desconfianza. De hecho, no está previsto que vayan a participar del encuentro convocado por Máximo Kirchner algunos consejeros que están alineados con el gobernador. Son versiones que circulan en simultáneo con las dudas sobre la presencia del mandatario bonaerense: “Ojalá que venga”, decían anoche los organizadores.
Infobae
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.