
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La flamante Secretaria de Gobierno negó que su ingreso al gobierno signifique una alianza entre Salta Independiente – partido del que era vicepresidenta – y el espacio que comanda el gobernador. Informó que se aleja de la conducción de SI.
Política04/12/2024“Creo que ya se hicieron las aclaraciones pertinentes desde la dirigencia del espacio, esta fue una propuesta personal que me hizo el gobernador”, aseguró Paula Benavides – por Aries – luego de jurar en su nuevo cargo de secretaria de Gobierno de la Provincia.
En este sentido, advirtió que mantuvo charlas con la dirigencia de Salta Independiente – partido del que era vicepresidenta – donde se dejaron en claro los motivos por los que aceptaba el ofrecimiento de Gustavo Sáenz para integrar el Gabinete provincial.
“Esto no significa que Salta Independiente haya hecho una alianza, es una incorporación personal entendiendo que se puede aportar una mirada distinta, no desde la obsecuencia, sino desde el contacto con la gente, siempre con los mismos valores que me han forjado en la política”, señaló la Secretaria.
Confirmó, entonces, que se aleja de la conducción de su antiguo partido y apuntó que el mismo es un espacio en crecimiento que tiene que seguir por el mismo camino; tampoco tendría tiempo para asumir la función pública y la dirigencia de SI, añadió.
Concluyendo, la funcionaria consideró que “se viene un año movido” en cuanto a las tareas de la Secretaría a su cargo.
“Por supuesto que se pretende armar un puente entre los distintos partidos y creo que este ha sido el motivo de mi convocatoria; si bien siempre tuve un rol crítico, también he sabido conciliar y aportar desde esa mirada, tratando de conciliar las opiniones de las partes”, sentenció.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.