
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La expresidenta Cristina Kirchner se pronunció y pidió una reforma constitucional. A su criterio, debe incluir enmiendas, como en EEUU, y el voto debería concretarse cada cuatro años en lugar de dos.
Política04/12/2024"Esta gente me está tomando el pelo", expresó en nuevas críticas al Poder Judicial por el puesto vitalicio de los miembros de la Corte Suprema. La exmandataria se expresó en una entrevista de casi una hora en el pódcast Generación 94, del Instituto Patria.
Además, se refirió a lo ocurrido en el Congreso con la fallida sesión por ficha limpia y negó un pacto con Javier Milei.
"Hay que reformar la Constitución. No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años", sostuvo Cristina tras realizar un repaso histórico del Pacto de Olivos (entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem, en su momento, para encarar la reforma constitucional de 1994) y de la convención constituyente.
"Hay que modificar el Consejo de la Magistratura, el sistema judicial en realidad", reclamó también.
Las críticas de Cristina al Poder Judicial
En la misma línea, la expresidenta apuntó nuevamente a la Justicia. "El Poder Judicial no actúa ante los excesos del Ejecutivo", dijo. En ese sentido, mencionó al DNU 70/23 que firmó Milei en diciembre, que deroga varias normas y modifica cientos de leyes.
"No puede haber necesidad y urgencia para hacer una modificación casi de la Constitución. ¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada. Duerme el sueño de los justos en la Corte. Cuando sancionamos la democratización de la Justicia en diputados y en senadores, en menos de 30 días la Corte declaró inconstitucionalidad. También hay que introducir el tema de qué puede ser declarado inconstitucional o constitucional", agregó.
Con respecto al mismo tema, apuntó contra la Corte Suprema. "¿Es moderno que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu patrimonio y tu libertad una vez que es nombrado dure toda la vida?", cuestionó.
"El único poder que hace eso es el Judicial. Tenemos una rémora monárquica en uno de los poderes del Estado, que es el que tiene que equilibrar los excesos que cometan el Legislativo y el Ejecutivo", sumó la expresidenta.
"Es graciosísimo": la expresidenta negó un pacto con el Gobierno por Ficha Limpia
"Es graciosísimo. Ahora escucho decir eso y digo, ‘esta gente está tomándome el pelo'. No pudimos conseguir que Diputados derogue el Decreto 70 porque se juntan los dialoguistas y los del PRO. ¿Quiénes le dieron número para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el PRO", cuestionó.
"¿Quiénes no permiten derogar el DNU por la deuda? Los dialoguistas y los del PRO. Y los que votan en contra de todos son los del bloque de Unión por la Patria, y resulta que los que acordamos con Milei somos nosotros. Son muy caraduras", indicó.
"Son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa. Son el PRO y todos los bloques dialoguistas los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados", insistió.
"El antiperonismo se desplazó y le dio el triunfo a Milei"
En otro momento de la entrevista, la exvicepresidenta se refirió también a las elecciones de 2024 y al triunfo de Milei.
"Primero, porque frascasó la gran apuesta que hizo el no peronismo y el antiperonismo con (Mauricio)", mencionó como un motivo. "Y después, la expectativa de lo que se generó en una suerte de poder reeditar lo de 2003-2015, que también notoriamente fracasó. Tiene que ver con eso. El balotaje fue que el antiperonismo se desplazó y le dio el triunfo a Milei", argumentó.
Cronista
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.