
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
“Mientras los kirchneristas hacían un memorandum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel”, dijo el presidente al comunicar el acuerdo.
Argentina22/11/2024El presidente Javier Milei anunció este jueves que Argentina e Israel avanzarán en la firma de un memorandum de entendimiento que tendrá como objetivo la lucha contra el terrorismo y las dictaduras. Lo comunicó el jefe de Estado durante su participación en el encuentro empresarial propiciado por la embajada de Israel en Argentina y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
“Estamos avanzando en un memorandum histórico con el gobierno israelí, una alianza bilateral entre dos naciones hermanas, en defensa de la libertad y la democracia en combate con el terrorismo y las dictaduras”, comunicó el presidente en calidad de primicia.
Luego apuntó contra sus adversarios políticos: “Mientras los kirchneristas hacían un memorandum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel”, señaló en relación al acuerdo que encabezó la ex presidenta Cristina Kirchner con el gobierno iraní en 2013. “Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad”, añadió.
El presidente comentó las motivaciones del acuerdo entre los países. “Es nuestro deseo que esta alianza entre Argentina e Israel se convierta en un modelo para que otras naciones del mundo libre también elijan la vida y la libertad, condenando firme y abiertamente al terrorismo”.
Allí recordó los ataques que sufrió la Argentina y el último avance terrorista sufrido por Israel en 2023. “No nos olvidamos y nunca nos vamos a olvidar de los atentados inhumanos con los que el terrorismo castigó al pueblo argentino hace 30 años y tampoco nos olvidamos de la barbarie cometida por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre. Ni tampoco nos olvidamos que aún retienen cobarde e injustamente a 101 secuestrados civiles inocentes, entre los cuales hay ocho compatriotas argentinos. Exigimos su liberación inmediata y sin condición alguna”, expresó el libertario.
Durante una breve exposición, el presidente enfatizó que su administración escogió al Estado de Israel y a los Estados Unidos como sus principales aliados estratégicos en el planeta. “Hemos demostrado que Israel es, junto a Estados Unidos, nuestro socio político más importante”, sostuvo.
A lo largo de 10 minutos, el presidente Milei ratificó su habitual prédica en favor del capitalismo de libre empresa, argumentando el progreso que alcanzó como sistema global, en contraste con el socialismo. “El libre mercado duplicó la expectativa de vida de los seres humanos. Como dice el coloso, Federico Sturzenegger, (Ministro de Modernización) frente a cada necesidad aparece un mercado”.
“La innovación pasa a ser una obligación. No adaptarse es un camino a la miseria”, sostuvo, y puso como ejemplo al desarrollo alcanzado por el pueblo israelí desde su nacimiento. “Si uno no innova la realidad lo lleva puesto. El pueblo de Israel lo entiende muy bien y es una inspiración para mí. Lograron literalmente hacer agua de las piedras en medio del desierto”, destacó.
Con información de Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.