
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
En Bristol, una excavación expone restos de miles de internos en condiciones infrahumanas durante período victoriano. El sitio se usó como prisión, hospital y asilo en diferentes épocas.
El Mundo15/11/2024Durante una excavación arqueológica en el antiguo hospital Blackberry Hill de Bristol, Inglaterra, arqueólogos hicieron un descubrimiento estremecedor que arroja luz sobre una de las épocas más sombrías de la historia social británica. Se encontraron más de 4.500 tumbas sin marcar en el sitio, muchas de ellas pertenecientes a personas que vivieron en condiciones de extrema pobreza y sucumbieron a enfermedades durante el periodo victoriano, cuando el lugar funcionaba como un asilo de pobres. Este hallazgo, aunque inesperado, es revelador del oscuro contexto que enfrentaban los desfavorecidos en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX.
La excavación, que comenzó en 2018 como parte de un proyecto de reurbanización para convertir el sitio en un complejo de viviendas y áreas comerciales, continúa aportando información valiosa sobre la vida en el este hospital. Según los expertos, las condiciones de vida en este asilo eran tan precarias que la muerte y el olvido se convirtieron en el destino de miles de ciudadanos de Bristol que buscaban refugio en este lugar. El descubrimiento ha generado un interés renovado por conocer los detalles de esta época y ofrece un reflejo escalofriante de cómo la sociedad victoriana trataba a sus habitantes más vulnerables.
Hasta ahora, más de 4.500 cuerpos han sido exhumados, con la mayoría de ellos provenientes del periodo en que el sitio operó como asilo de pobres, un establecimiento destinado a ofrecer una mínima asistencia a personas en situación de indigencia. Las tumbas sin marcar reflejan el olvido al que fueron relegados estos individuos, que en muchos casos fallecieron debido a enfermedades contagiosas y al hacinamiento en instalaciones insalubres.
El terreno donde hoy se encuentran los restos del Blackberry Hill Hospital fue inaugurado en 1779 como una prisión para prisioneros de guerra, albergando a soldados capturados durante los conflictos de Gran Bretaña con Francia, España y los Estados Unidos. Este lugar, que comenzó como un campo de prisioneros, eventualmente se transformó en hospital durante el brote de cólera de 1832 y, posteriormente, en el Stapleton Workhouse, o asilo de pobres, en 1837. El modelo de asilos victoriano se originó en un intento de proporcionar un espacio de ayuda para personas sin hogar ni recursos. Sin embargo, estas instalaciones eran notoriamente deficientes: los internos vivían en condiciones de hacinamiento, en ambientes sucios y con acceso limitado a cuidados médicos.
El Blackberry Hill Hospital mantuvo su función de asilo hasta el cambio del siglo XX, cuando fue reconvertido en un hospital psiquiátrico y geriátrico, antes de cerrar definitivamente en 2007. A lo largo de más de dos siglos, este sitio pasó de ser una prisión a un hospital, y finalmente a un asilo donde se marginaba a los pobres. Cada una de estas etapas dejó huellas en la infraestructura del lugar y, por supuesto, en la memoria de quienes allí fallecieron sin recibir una sepultura digna.
Con información de Infobae
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.