Quita de beneficios a clubes de futbol: Los gastos podrían ascender hasta $100 millones

Si bien, la suspensión de los beneficios impositivos se pondría en marcha dentro de seis meses, las comisiones directivas afirman que pondría a las instituciones en serios problemas presupuestarios.

Política11/11/2024

milei_tapia_crop1723639564885.jpg_529145118

Como parte del nuevo capítulo de la puja entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y tras el anuncio de la suspensión de los beneficios impositivos a los clubes desde el 23 de abril de 2025, los dirigentes no ocultan su preocupación.

La medida se implementó a través del Decreto 939/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo.

C5N.com dialogó con representantes de las distintas comisiones directivas de clubes de la Liga Profesional, quienes aseguraron que, de ejecutarse esta nueva disposición, los gastos mensuales pasarán a ser millonarios.

Según el BO, la norma justifica que la aplicación del régimen ordenado por el Decreto N° 510/23, con menores aportes y contribuciones a la seguridad social, "implicó, entre los meses de noviembre de 2023 a abril de 2024, una pérdida de $7.091.928.560 en el régimen general".

Es por eso que el Gobierno le puso fecha final al régimen establecido por el Decreto 510 del 10 octubre de 2023, que concluirá el 22 de abril de 2025.

"Todavía no lo bajamos a directiva. Estamos viendo que tesorería nos asesore para llevarlo adelante, porque si bien no tenemos directivas oficiales, como clubes estamos atentos. Tenemos que ver cómo lo llevamos adelante", confiaron fuentes a C5N.

Si bien las situaciones son diversas en cada club y algunos ni siquiera han tenido tiempo para hacer números, muchos otros ya pusieron el tema sobre la mesa y le pusieron cifras al impacto. El resultado es similar: mayor preocupación y ahogo para los clubes.

aerolineas-argentinas-1797989El Gobierno se reúne con los gremios para solucionar el conflicto con Aerolíneas Argentinas

"Realmente esto nos mata porque en nuestro caso nos implica un gasto de $90 millones mensuales más que tenemos que empezar a presupuestar y no teníamos contemplados", aseguraron directivos. Si bien en otros clubes los valores rondan los $50 millones, la situación es prácticamente la misma en todas las instituciones.

Desde las entidades manifestaron: "Es mucho el costo de las cargas sociales, esto implicaría una cuestión millonaria, casi de $50 millones, lo que representa más del 10% del presupuesto del club. Sumados a otros gastos, ¿con qué le hacés frente? ¿Los de la B o de la C cómo subsisten? ¿Y los del interior? Esos clubes que lo único que tienen es el fútbol".

"Es una manera abrupta de pegarle a los clubes, porque creo que hay muchas medidas o de ver las situaciones de cada uno porque ya sabemos que son ricos. Subsistimos para dare un servicio a la comunidad. El Gobierno debería rever la situación y justamente darle más beneficios impositivos y no quitarlos. Los clubes son parte del Estado", indicaron.

Por otro lado, otros aseguran que "el cálculo no está hecho todavía porque se toman en cuenta sueldos de jugadores, retenciones y alícuotas", pero que "es una voz de alerta que tenemos presente por un posible conflicto".

Las dirigencias, entonces, no tendrán descanso sobre este fin de 2024 y principios de 2025, ya que deben volver a revisar sus activos para ver cuál es la real implicancia de esta decisión y, sobre todas las cosas, cómo es que lograrán hacerle frente.

Aunque para muchos clubes la suba de la cuota no es opción porque "no es justo hacerle pagar una decisión arbitraria a los socios", la realidad es que son los "únicos ingresos constantes y seguros". Por eso es que tampoco se descarta que el monto se redistribuya "para tapar otros espacios".

No obstante, los directivos hicieron una observación válida que tiene que ver con los costos fijos, otro agravante en las economías de las instituciones: "Estamos sumidos en una economía asfixiada en el que lo único que tenemos que hacer es generar ingresos para poder paliar los constantes aumentos de los costos fijos".

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail