
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.


La sangre es un recurso irreemplazable. No existe la sangre artificial y sólo se puede obtener de personas que la donan de manera solidaria.
Salud09/11/2024
Hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Con tal motivo, el Ministerio de Salud Pública expresa su reconocimiento a todas las personas que, al donar, posibilitan restaurar la salud de otras personas y, en muchos casos, salvar vidas.
El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre fue establecido en el año 2004, por Ley Nacional N° 25.936. La fecha conmemora la primera transfusión de sangre del mundo realizada con una nueva técnica, hecho ocurrido en la Argentina.
El 9 de noviembre de 1914, el médico e investigador argentino Luis Agote llevó a cabo el primer procedimiento de transfusión de sangre con adición de citrato de sodio, técnica por él desarrollada para evitar la coagulación sanguínea.
El hecho marcó un hito en la ciencia médica y tuvo lugar en el Instituto Modelo del hospital Rawson, en Buenos Aires, donde una mujer con hemorragia posparto recibió la sangre donada por el portero del hospital.
Esta experiencia significó un gran avance en la medicina transfusional a nivel mundial, ya que la transfusión de sangre a partir de entonces permitió salvar millones de vidas, transformándose en soporte imprescindible en el desarrollo de cirugías, trasplantes y tratamientos oncológicos.
La sangre es un recurso irreemplazable. No existe la sangre artificial y sólo se puede obtener de personas que la donan de manera solidaria. Por eso, es fundamental que la sociedad tome conciencia de la importancia de donar de manera voluntaria y habitual.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Regional de Hemoterapia, propugna un cambio de paradigma en la donación de sangre, con el objetivo de alcanzar la meta del 100% de donaciones voluntarias.
En la actualidad, continúa prevaleciendo el modelo de reposición, es decir que la gente dona ante el pedido de un familiar o amigo que está necesitando una transfusión. El objetivo es que, a través de la donación espontánea y habitual, siempre haya disponibilidad de componentes sanguíneos para responder a una necesidad eventual.
Pueden ser donantes, personas de entre 16 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
Deben presentar DNI u otro documento que acredite su identidad.
No deben estar en ayunas.
Cada vez que una persona dona sangre, lo que lleva aproximadamente 15 minutos, puede salvar hasta tres vidas.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.