
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Ambas Cámaras del Congreso tendrán una merma de legisladores por las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, lo que de manera automática repercutirá en las comisiones.
Política04/11/2024El Senado de la Nación pospone su regreso al recinto y avanza lentamente con su agenda, a la espera del incierto debate del Presupuesto 2025 en Diputados. Esta semana, la Cámara alta reanudará la discusión de la ley antimafia, que ya cuenta con aprobación en Diputados. Además, se iniciará tímidamente el análisis de una propuesta que declara a la educación como servicio esencial, asegurando un mínimo de clases ante futuras huelgas.
Ambas Cámaras del Congreso sufrirán una disminución en la presencia de legisladores debido a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, lo que afectará automáticamente el trabajo en comisiones. En el Senado, las comisiones de Seguridad, bajo la conducción de la radical Carolina Losada, y de Justicia, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, retomarán en dos días el proyecto sobre el crimen organizado, que propone aumentar las penas para los miembros de organizaciones delictivas, buscando desarticular grandes bandas involucradas en narcotráfico, lavado de activos, extorsión y trata de personas.
Esta iniciativa contempla penas de prisión de entre ocho y 20 años solo por pertenecer a una asociación delictiva. Además, cualquier miembro de la organización que cometa un delito más grave también enfrentará el mismo castigo que le correspondería al autor del crimen.
Durante su tratamiento en Diputados, el oficialismo destacó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó como referencia la legislación de Estados Unidos conocida como RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations), así como la normativa antimafia de Italia. La ley RICO, vigente desde 1970, permite perseguir y sancionar civilmente a quienes cometen ciertos delitos dentro de una empresa, abarcando unos 30 delitos, como fraude, quiebras y lavado de dinero, y facilita acciones legales contra todos los miembros de la organización si se combinan al menos dos de esos delitos.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.