
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
La Cámara de Diputados aprobó en definitiva el proyecto enviado por el Ejecutivo por el cual se deroga la Ley 7.697, norma que establece las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en el territorio salteño.
Política29/10/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la derogación de las PASO en Salta. El Senado había hecho lo propio la semana pasada.
“El objetivo era lograr una mayor participación, sin embargo, en las 4 elecciones donde se utilizó el sistema se observó que se provocó la exclusión de algunos partidos políticos; otros partidos decidían competir en las generales, por lo que, en las 4 elecciones donde se realizaron PASO, la participación de los partidos era de un bajo porcentaje”, describió la diputada Socorro Villamayor a la hora de informar sobre la norma.
Aseguró, en tanto, que probado está que sin las PASO la vida política continúa de manera ordenada porque fue lo que pasó en Salta en las últimas elecciones.
“Hemos observado una absoluta normalidad”, indicó.
En tanto, resaltó que la implementación de las PASO, por el contrario, redundó en un debilitamiento de los partidos políticos ya que no son muchos los que hoy en día pueden presentar un plan de gobierno o que son reconocidos por su ideología definida.
Asimismo, Villamayor consideró que también provocó la proliferación de partidos.
“Actualmente hay 62 presentaciones de partidos para constituirse como tales, de las cuelas, 32 están en trámite y 30 ya tienen su personería. Ahora, ¿existen 62 proyectos de gobierno o 62 ideologías políticas?”, cuestionó Villamayor finalizando.
Por su parte, el diputado libertario, Roque Cornejo, consideró que la eliminación de las PASO no está en la agenda de la sociedad salteña.
“Hay un pedido del gobernador, es decir, antes de cumplir con seguridad, educación y demás el gobernador está preocupado por las PASO”, aseguró, y continuó: “Tampoco está a disposición la voluntad de discutir el sistema electoral; no está la intención de discutir el voto electrónico. Tampoco estuvo la intención de unificar las elecciones nacionales y provinciales”.
Para el legislador, este último aspecto hubiese sido realmente provechoso para ahorrar dinero, ya que este es uno de los justificativos esgrimidos por el oficialismo para eliminar las elecciones Primarias.
“Esta es una discusión a media tinta”, disparó finalizando Cornejo.
“Estaría bueno saber cuánto nos estamos ahorrando y dónde va a estar destinado ese dinero”, señaló, a su turno, el diputado de Metán, Sebastián Otero.
En tanto, pidió “coherencia” dado de que, a nivel nacional, la Administración libertaria pretende eliminar las PASO del calendario electoral argentino y los libertarios locales se muestran contrarios a la eliminación en Salta.
“Les pido a los gobernadores que no se hagan mentir. No hay obras, las obras no se reactivaron. No se dejen ver la cara, en la ruta de la muerte falleció gente este último fin de semana, sino, que el Gobierno de la Provincia tome cartas en el asunto y se haga cargo de la ruta”, sentenció Otero.
Cabe destacar que la iniciativa, más allá de derogar las PASO, también ratifica la boleta única electrónica como método de votación en la provincia.
El proyecto, aprobado, pasa al Ejecutivo para su promulgación.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.