
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La empresa tecnológica TIVIT planea contratar personal en Argentina como parte de su estrategia de expansión regional.
Argentina23/10/2024TIVIT, empresa internacional especializada en soluciones tecnológicas, está expandiendo su operación en el país con la apertura de 250 nuevos puestos de trabajo. El anuncio forma parte de su plan de crecimiento que se extiende hasta 2025 y que incluye el desarrollo de un Centro de Servicios Compartidos en Buenos Aires. Actualmente, la compañía ya cuenta con varias vacantes activas y prevé habilitar 70 nuevas posiciones antes de finalizar el año. Las oportunidades se centran en áreas clave del sector tecnológico, como ciberseguridad, nube, SAP y bases de datos.
El plan de TIVIT incluye una inversión de 1.500 millones de pesos en el mercado argentino, con el fin de fortalecer su presencia y ofrecer servicios a toda Latinoamérica. Este centro permitirá no solo atender la demanda local, sino también ofrecer soluciones tecnológicas a otros países de la región. Sergio Díaz, Gerente General de TIVIT en Argentina, afirmó que la creación de este nuevo centro refleja su confianza en Argentina como un “hub tecnológico”. Según indicó, las 250 posiciones disponibles se relacionan con áreas como gestión de servicios y tecnologías de la información, lo que supone una oportunidad significativa para los profesionales del sector.
Entre los perfiles más buscados por la empresa se destacan aquellos relacionados con soluciones digitales, sistemas operativos, redes, almacenamiento y ciberseguridad. Asimismo, también requieren especialistas en SAP, nube y bases de datos, lo que cubre un amplio espectro de roles técnicos. La empresa considera que estos perfiles son fundamentales para satisfacer la demanda creciente de servicios tecnológicos, tanto en el país como en el exterior.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.