
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Se lanzará el próximo lunes con un acto en el Hotel Presidente, donde se espera que participen familiares del ex mandatario y funcionarios del gobierno de Javier Milei
Política18/10/2024Desde que decidió incursionar en la política, el presidente Javier Milei siempre reivindicó la figura de Carlos Saúl Menem. Lo hizo en discursos y en los hechos desde que llegó a la Casa Rosada. A tal punto que el 14 de mayo inauguró en el Salón de los Bustos el que le corresponde al expresidente riojano que comandó los destinos de la Argentina durante dos mandatos entre 1989 y 1999. Milei rescata de su figura principalmente el rumbo económico ligado al liberalismo que rigió en esa década y sus resultados mediante privatizaciones y el plan de Convertibilidad que impulsó Domingo Cavallo.
Ahora, entre dirigentes de su partido, La Libertad Avanza, y algunos representantes del peronismo se lanzará el 28 de octubre una agrupación política juvenil que funcionará como respaldo al oficialismo y que llevará el nombre de “La Carlos Menem”.
Ese nuevo espacio se inaugurará con un acto en el Hotel Presidente, este lunes desde las 18.30, en el que se aguarda la presencia de Zulemita Menem y del ex secretario de la Presidencia Alberto Kohan, una de las personas con mayor centralismo durante las administraciones del menemismo.
La creación de la agrupación surge en un contexto en el que La Libertad Avanza (LLA) trabaja en el armado de candidaturas propias para las elecciones legislativas de 2025, con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como principal articuladora.
Entre los presentes también estarán el armador bonaerense de la LLA, Sebastián Pareja, la legisladora porteña Pilar Ramírez -quien es muy cercana a la hermana del primer mandatario y la principal referente en la Ciudad del espacio libertario- y el senador nacional por La Rioja, Juan Carlos Pagotto.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.