
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
La senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, criticó al gobernador bonaerense por no apoyar públicamente a Cristina Fernández de Kirchner para que presida el Partido Justicialista.
Política18/10/2024La senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, criticó el “silencio” del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y lo instó a reflexionar. “A pesar de su mutismo, la dirección del peronismo es única, está viva y es Cristina”, afirmó. También se refirió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, aconsejándole que se concentre en sus problemas provinciales.
Fernández Sagasti, de Unión por la Patria (UxP), expresó su descontento al señalar la falta de apoyo público de Kicillof hacia Cristina Fernández de Kirchner en la lucha por la presidencia del Partido Justicialista (PJ). Según ella, la ausencia de una postura clara por parte del gobernador bonaerense es “dolorosa” y pidió que se manifieste ante la interna del peronismo.
“Más que inquietante, me parece doloroso. Muchos nos preguntamos por qué Axel no se ha pronunciado a favor de que Cristina lidere el PJ nacional, que es la herramienta electoral donde debemos debatir nuestras propuestas y cómo enfrentaremos al gobierno de Milei”, sostuvo.
Fernández Sagasti también aprovechó para criticar a Kicillof en el contexto del Día de la Lealtad Peronista, instándole a “reflexionar”. Subrayó que “la conducción no puede ser negada. A pesar de que algunos lo intenten, la dirección del peronismo es una y está encabezada por Cristina Fernández de Kirchner”.
La senadora también cuestionó a quienes no apoyan la figura de la ex vicepresidenta para liderar el PJ. “Es innegable que Cristina tiene una gran ascendencia entre los compañeros peronistas. Quienes no lo comprenden, están viendo algo raro”, afirmó.
Sobre la candidatura de Ricardo Quintela, Fernández Sagasti fue crítica y le sugirió que se enfoque en su gestión. “Desde que Milei asumió, enfrenta serios problemas, como el pago de sueldos a los docentes”, dijo.
“Un gobernador no debería presidir el PJ, ya que eso dejaría al peronismo a merced de las necesidades de su administración”, concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.