
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El PRO confirmó que apoyará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, tras una reunión entre referentes del espacio que encabezó Macri.
Política07/10/2024El partido recordó en un comunicado que el bloque ya había rechazado la ley de Financiamiento en forma mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas y remarcó que ahora que está en discusión el veto sigue "pensando lo mismo".
En este punto, enfatizó son "coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante".
"Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia", agregó el PRO en el documento en el que también consideró que el Congreso "no debe atribuirse competencias del Ejecutivo definiendo una paritaria salarial por ley".
Además, sumó una dura crítica al radicalismo: "Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias".
Críticas al gobierno de Milei
Aunque la decisión final del espacio es apoyar el veto de Milei, el partido que lidera Mauricio Macri no se ahorró críticas a la gestión de Milei en estos primeros diez meses de Gobierno y le pidió que "incluya las necesidades de las universidades en el proyecto de Presupuesto 2025 de manera prioritaria".
"Habiendo pasado diez meses de gestión el Gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio Gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado", apuntó.
El PRO marcó cinco críticas a la gestión que el Gobierno llevó adelante con las universidades nacionales: primero, la decisión de "prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024"; segundo, "no terminar de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación", organismo responsable de auditar a las universidades; tercero, no constituir la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías para la AGN.
Los dos últimos puntos que cuestionó es que el Gobierno "no derogó la resolución del exprocurador Zannini del 28 de noviembre de 2022 que impide a la SIGEN, organismo auditor del Poder Ejecutivo, auditar a las universidades"; y por último que "llegando al último trimestre del año no ha logrado acordar con los gremios universitarios una paritaria que traiga tranquilidad a docentes y estudiantes".
La ratificación del PRO se da dos días antes de que se debata el veto en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo confía en conseguir el número de apoyos para sostenerlo.
Mientras tanto, desde el Gobierno adelantaron que tampoco mejorarán la oferta salarial de 5,8 por ciento de aumento a los docentes, quienes advierten que la pérdida de poder adquisitivo desde que comenzó el año llega hasta el 50 por ciento.
Clarín
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.