
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El PRO confirmó que apoyará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, tras una reunión entre referentes del espacio que encabezó Macri.
Política07/10/2024El partido recordó en un comunicado que el bloque ya había rechazado la ley de Financiamiento en forma mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas y remarcó que ahora que está en discusión el veto sigue "pensando lo mismo".
En este punto, enfatizó son "coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante".
"Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia", agregó el PRO en el documento en el que también consideró que el Congreso "no debe atribuirse competencias del Ejecutivo definiendo una paritaria salarial por ley".
Además, sumó una dura crítica al radicalismo: "Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias".
Críticas al gobierno de Milei
Aunque la decisión final del espacio es apoyar el veto de Milei, el partido que lidera Mauricio Macri no se ahorró críticas a la gestión de Milei en estos primeros diez meses de Gobierno y le pidió que "incluya las necesidades de las universidades en el proyecto de Presupuesto 2025 de manera prioritaria".
"Habiendo pasado diez meses de gestión el Gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio Gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado", apuntó.
El PRO marcó cinco críticas a la gestión que el Gobierno llevó adelante con las universidades nacionales: primero, la decisión de "prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024"; segundo, "no terminar de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación", organismo responsable de auditar a las universidades; tercero, no constituir la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías para la AGN.
Los dos últimos puntos que cuestionó es que el Gobierno "no derogó la resolución del exprocurador Zannini del 28 de noviembre de 2022 que impide a la SIGEN, organismo auditor del Poder Ejecutivo, auditar a las universidades"; y por último que "llegando al último trimestre del año no ha logrado acordar con los gremios universitarios una paritaria que traiga tranquilidad a docentes y estudiantes".
La ratificación del PRO se da dos días antes de que se debata el veto en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo confía en conseguir el número de apoyos para sostenerlo.
Mientras tanto, desde el Gobierno adelantaron que tampoco mejorarán la oferta salarial de 5,8 por ciento de aumento a los docentes, quienes advierten que la pérdida de poder adquisitivo desde que comenzó el año llega hasta el 50 por ciento.
Clarín
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.