
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Pablo Blanco, legislador de la Cámara Alta, aseguró que la postura a favor de la norma "no va a tener modificaciones" en el caso del partido centenario.
Política06/10/2024El senador radical Pablo Blanco consideró hoy que el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario "será rechazado por una amplia mayoría" en el Congreso y que la postura a favor de la norma "no va a tener modificaciones" en el caso de la UCR.
El legislador fueguino vaticinó que en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados "el resultado va a ser el rechazo al veto", ya que la postura de acompañar la ley la comparten "la mayoría de los espacios políticos, con excepción de los libertarios y un sector del PRO".
Ante lo que pronosticó como un rechazo del veto, Blanco señaló que "el Gobierno deberá aplicar lo que dice la ley".
También se refirió a las críticas oficialistas que marcan que la norma no dice de donde saldrán los fondos para el financiamiento universitario.
"Estamos trabajando en el Presupuesto reconducido que era de 2023 y en el que el Estado tiene mayores recursos producto de la inflación, entre otros motivos, y los mismos tienen que ser volcados al financiamiento del Estado", advirtió en diálogo con FM Bunker de Merlo.
Blanco resaltó además que los recursos crecieron igual o más que la inflación.
Asimismo, se preguntó, en caso de no estar los fondos para el financiamiento universitario, "de dónde salieron entonces los recursos para los 100.000 millones de pesos asignados a la SIDE o para la compra de armas y aviones, que no estaban contemplados en el Presupuesto reconducido".
El legislador adjudicó la reticencia del Gobierno a habilitar los fondos requeridos en la ley en "una marcada política de ´desfinanciación´ de la función pública" llevada adelante por la administración del presidente Milei.
Con información de Noticias Argentinas
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.