
El candidato de Fuerza Patria destacó la importancia de la participación ciudadana y criticó la campaña centrada en ataques personales.


Mediante un proyecto de declaración, los legisladores solicitaron a la Provincia y a los diputados nacionales por Salta que gestionen ante Nación el beneficio, atendiendo la situación económica actual.
Política01/10/2024
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó un proyecto de declaración por el que se solicita a la Provincia y a los diputados nacionales por Salta que hagan las gestiones pertinentes para que los jubilados salteños que cobran la mínima puedan acceder a la Tarjeta Alimentar.

“El proyecto tiene que ver con un sentimiento de empatía por los que menos tienen y no se encuentran en un periodo de actividad”, subrayó el diputado por Rosario de Lerma, Nicolás Taibo.
Aseguró, en tanto, que gran parte de los jubilados viven en una permanente angustia por no poder sostener sus necesidades básicas.
“Es por eso que le pedimos a Provincia y a los diputados nacionales por Salta que hagan las gestiones para que los jubilados de la mínima puedan tener su Tarjeta Alimentar. Es necesario que nuestro Ejecutivo esté presente”, concluyó Taibo.

Por su parte, el diputado libertario, Roque Cornejo, consideró que el proyecto tiene buenas intenciones, pero que la situación actual del sector se debe a la fórmula establecida por el gobierno de Alberto Fernández.
“Ese era su Presidente y ustedes apoyaron a su ministro de Economía, Sergio Massa, para que sea presidente. ¿Recién ahora los jubilados están mal? La gente no llegaba a mitad de mes y por eso votó a Milei”, disparó el legislador.
Cuestionó, en tanto, que la “respuesta de la clase política sea echarle la culpa Milei”.
“Dejaron un país roto y vienen a hablar de la situación de los jubilados con total cinismo, mientras el gobierno nacional trata de poner a la Argentina de pie”, finalizó Cornejo.

Quien le contestó es la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín -, quien llamó ‘enfermo psicológico’ a Milei asegurando que ‘hace el mal y lo disfruta’.
“¿A ustedes le parece que la policía federal tiene que salir a golpear a los jubilados? Eso está bien porque es una decisión del señor Milei”, aseguró – irónica – la legisladora.
Expuso, asimismo, que entre diciembre 2023 y febrero de este año los medicamentos aumentaron un 110%, mientras que el PAMI ha sacado medicamentos de su lista que antes los jubilados recibían de forma gratuita.
“Hay abuelos que no comen, ¿quieren hablar de pobreza? La UCA dice que aumentó a un 55% la pobreza y que la indigencia pasó de 9 a 17%. La pobreza alcanza a 25 millones de personas”, aseguró Paredes, y, finalizando, consideró que la Tarjeta Alimentar para los jubilados ayudaría a sobrellevar mejor la situación actual.

El candidato de Fuerza Patria destacó la importancia de la participación ciudadana y criticó la campaña centrada en ataques personales.
El Presidente arribó al establecimiento minutos antes de las 11 y fue recibido por una multitud de periodistas y curiosos que aguardaban su llegada.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, emitió su voto en la ciudad de Salta y aseguró que la elección definirá el equilibrio institucional del país.

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, destacó la importancia del Congreso que se conformará tras estas elecciones y llamó a votar “sin miedo” con la Boleta Única de Papel.

El ex presidente se acercó a la Universidad Católica Argentina acompañado de su comitiva, emitió su voto y se retiró rápidamente sin brindar declaraciones extensas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.