
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
El secretario de Transporte explicó que la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano le representará al Estado un ahorro de $42 mil millones anuales.
Argentina01/10/2024El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció el cierre de una empresa ferroviaria estatal, Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que implica la desvinculación de 1388 empleados y un ahorro para el Estado de $42 mil millones anuales.
Mogetta dijo, en conferencia de prensa en Casa Rosada: “No vamos a permitir que el Estado gaste un peso más del necesario para su funcionamiento. Hoy estamos reduciendo un costo mensual mayor a los $3200 millones y cada vez que encontremos funciones duplicadas vamos a trabajar para eliminarlas. No podemos permitir que en la Argentina, con 53% de pobres, se gaste un peso en sueldos privilegiados o estructuras innecesarias”.
Desde Transporte explicaron en un comunicado que la empresa estatal ferroviaria “no operaba trenes, sino personal, y no tenía funciones que justifiquen su existencia”, que implica “un ahorro para el Estado de $42.000 millones anuales, a partir de la reducción de 1388 empleados duplicados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre $2 y $4 millones mensuales”.
Desde la cartera de Mogetta destacaron además la eliminación del Instituto Argentino del Transporte, “un ente creado en 2014, que nunca funcionó ni emitió una decisión o acción”. Mencionaron que “la decisión fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Nº 35/2024 firmada por la Secretaría de Transporte y está en línea con la reducción del Estado y la eficientización de los recursos planteada por el presidente Javier Milei para reducir el gasto público y mantener la meta del equilibrio fiscal”.
Con información de TN
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.