
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El secretario de Transporte explicó que la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano le representará al Estado un ahorro de $42 mil millones anuales.
Argentina01/10/2024El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció el cierre de una empresa ferroviaria estatal, Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que implica la desvinculación de 1388 empleados y un ahorro para el Estado de $42 mil millones anuales.
Mogetta dijo, en conferencia de prensa en Casa Rosada: “No vamos a permitir que el Estado gaste un peso más del necesario para su funcionamiento. Hoy estamos reduciendo un costo mensual mayor a los $3200 millones y cada vez que encontremos funciones duplicadas vamos a trabajar para eliminarlas. No podemos permitir que en la Argentina, con 53% de pobres, se gaste un peso en sueldos privilegiados o estructuras innecesarias”.
Desde Transporte explicaron en un comunicado que la empresa estatal ferroviaria “no operaba trenes, sino personal, y no tenía funciones que justifiquen su existencia”, que implica “un ahorro para el Estado de $42.000 millones anuales, a partir de la reducción de 1388 empleados duplicados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre $2 y $4 millones mensuales”.
Desde la cartera de Mogetta destacaron además la eliminación del Instituto Argentino del Transporte, “un ente creado en 2014, que nunca funcionó ni emitió una decisión o acción”. Mencionaron que “la decisión fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Nº 35/2024 firmada por la Secretaría de Transporte y está en línea con la reducción del Estado y la eficientización de los recursos planteada por el presidente Javier Milei para reducir el gasto público y mantener la meta del equilibrio fiscal”.
Con información de TN
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.