
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
En el país del altiplano no está permitida la reelección indefinida.
El Mundo28/09/2024El ex mandatario boliviano Evo Morales (2006-2019), se encuentra inhabilitado para poder participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2025, según lo establece la propia Constitución de Bolivia, así que no se trata de una decisión del Ejecutivo, afirmó hoy la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La portavoz gubernamental llamó en tal sentido a respetar el marco legal existente y sin condicionamientos por quienes simpatizan con el ex mandatario, al llevar a cabo movilizaciones sociales para presionar y habilitar su candidatura presidencial.
"Lo más importante es el respeto a la decisión del pueblo boliviano", sostuvo Alcón, al señalar que se cuenta con una Constitución que ha sido aprobada por los bolivianos y que "tiene que respetarse".
Alcón expresó lo anterior luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ratificó el jueves su postura respecto a que en Bolivia no está permitida la reelección indefinida.
La CIDH ratificó como "inadmisibles" tres denuncias contra el Estado boliviano por supuesta violación a los derechos humanos.
Alcón subrayó que el artículo 168 de la Constitución boliviana es claro al respecto, al señalar que "el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente (...) es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua", lo que deja fuera de la contienda a Morales, quien en el pasado ya ha ocupado el cargo en varias ocasiones.
La viceministra recordó que la sentencia constitucional de 2023 establece que la reelección presidencial indefinida "no es un derecho humano", postura ratificada por la CIDH.
Insistió en la importancia de resolver los problemas en una mesa de diálogo y no mediante movilizaciones que generan inestabilidad social y económica.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.