
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.


El abogado y dirigente político Oscar Rocha Alfaro en “Pasaron Cosas” analizó diferentes puntos de la reforma de partidos políticos y ley electoral.
Política25/09/2024
Respecto a la reforma de la ley de partidos políticos de la provincia, el dirigente afirmó que “se trata de una de las leyes más antiguas, viene de la época de la dictadura y aquí advierto que dos institutos que tienen una reformulación muy sutil, donde todos los partidos que entran tienen un nuevo marco jurídico y le da nuevos parámetros de funcionamiento, consolidándolos como confederación de carácter permanente”.
De esta forma, “al analizar la mirada del gobierno provincial, se empieza a plasmar el provincialismo y esta confederación podría ser la articulación jurídica donde 15 partidos se juntan y queda clara la conducción del Gobernador queda clara rumbo al 2027” agregó el dirigente.
Asimismo, al hablar sobre la medida que adelantaría las elecciones, Rocha Alfaro dijo que “hacerlo es gastar un montón de dinero y sostiene la costosa implementación del voto electrónico. Si Nación quiere avanzar con el sistema de la boleta única de papel, el cambio debe ser como un ensamble paulatino”.
Finalizando, el dirigente fue consultado sobre la eliminación de las elecciones PASO y afirmó que esta decisión seria “generar un enorme predominio de las elites dominantes de los partidos. Es volver a una suerte de elecciones a dedo”.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.