
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Economía dijo que "puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis”, y pidió a los empresarios que inviertan porque desde el Gobierno "se lo vamos a devolver".
Política21/09/2024En la mañana de este viernes, el ministro Luis Caputo disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, al celebrarse el 140° aniversario de esa institución, enfatizando que “no va a haber crisis” al considerar “es un riesgo que está eliminado”.
El titular de la cartera de Hacienda volvió a prometer que bajará impuestos e insistió en el objetivo de bajar la inflación: "Vinimos a bajar la inflación y reducir la carga tributaria. A mí me importan tres impuestos clave: retenciones, ingresos brutos y el impuesto al cheque. En la medida que tengamos superávit, vamos a empezar a bajar impuestos", reiteró como en muchas otras ocasiones.
"Nos vamos a sorprender de la velocidad con la que nuestro país va a salir adelante. Está a la vuelta de la esquina que entendamos que todos nos vamos a beneficiar si seguimos por este camino: sobre todo, los que menos tienen", añadió Caputo.
Además, aseguró que gracias a “una situación macroeconómica sólida” en adelante “no va a haber crisis” económica, como muchos analistas avizoran en el mediano plazo, debido justamente a la política socioeconómica que lleva adelante la gestión de Javier Milei.
“La ventaja de tener una situación macroeconómica sólida es que no va a haber crisis; ese riesgo ya está eliminado. Las crisis se producen cuando la situación macroeconómica es débil, que fue el caso argentino durante los últimos 123 años. Entonces, esa situación no se va a dar más… Puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis”, enfatizó el ministro de Economía.
También señaló que “cuando uno hace los deberes las cosas salen bien. Vuelvo siempre al ejemplo del mal o buen alumno: Argentina no le fue mal por casualidad, le fue mal porque era un mal alumno. Ahora Argentina es un buen alumno, entonces le va a ir bien”.
En ese sentido, pidió a los empresarios presentes en la Bolsa de Comercio de Rosario que “saquen sus dólares del colchón y se animen a invertir” que, a cambio, el gobierno libertario “se lo va a devolver”.
“Si todos ustedes se convencen de esto, sacan sus dólares del colchón, se animan a invertir, le pierden el miedo al cuco del kirchnerismo, vamos a salir mucho más rápido… Y de nuestro lado pueden tener la certeza que se lo vamos a devolver. Eso es a lo que vino este gobierno”, completó.
Con información de M1
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.