
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
La Cámara de Diputados salteña otorgó media sanción al proyecto que establece esta jornada para la información de la población sobre prevención y tratamiento de enfermedades vasculares.
Salta17/09/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé establecer los 26 de setiembre de cada año como el Día Provincial de Enfermedades Venosas.
“Una jornada cuyo objetivo es tomar acciones tendientes a la prevención de enfermedades venosas, es decir, que la población acceda a información sobre el impacto de estas enfermedades”, describió Laura Cartuccia al momento de informar sobre la iniciativa.
Describió, asimismo, que el proyecto hace foco en la visibilización y en la conciencia pública; un día específico ayuda a concientizar a la población sobre las enfermedades vasculares, muchas veces, minimizadas por la sociedad, pero que pueden derivar en padecimientos mucho más complejos, indicó.
“Debemos promover hábitos saludables, ejercicio regular, controlar el peso, la alimentación, etc.”, señaló la legisladora, y añadió: “También significa un desafío sanitario porque las enfermedades venosas representan un costo grande para el sistema de Salud, así como implica la perdida de la productividad laboral de aquellas personas que sufren alguna de estas enfermedades”.
El proyecto, aprobado, pasa al Senado en revisión.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.