
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Los bloques entienden que los arrastran a un show y a un acto libertario. Pichetto y Encuentro Federal no asistirán. Parte del radicalismo tampoco y Unión por la Patria debate si sólo asisten los integrantes de la Comisión de Presupuesto.
Política12/09/2024El presidente Javier Milei anunció que será él quien hará la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación. El próximo domingo a las 21 horas está prevista la presencia del primer mandatario, quien hablará en el recinto para los diputados y senadores y explicará los puntos más importantes del proyecto de ley.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, le envió una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, anunciándole que es intención del Presidente ir al Palacio el próximo domingo a las 21 horas para presentar el proyecto de ley y le pide que arbitre los medios necesarios y que, además, haga extensiva la invitación a los miembros del Senado de la Nación.
En ese contexto, el formato de la presentación lo está organizando la presidencia de la Cámara y no la Comisión de Presupuesto, que es donde debe comenzar a debatirse el proyecto una vez que ingrese. Esto genera molestias en varios diputados, ya que buena parte de los legisladores tiene la sensación de que los están arrastrando a un “acto libertario” más que a un debate de una ley.
Esto está haciendo que varios bloques empiecen a mostrar dudas sobre su presencia, y otros ya definieron su ausencia. En este último grupo están Encuentro Federal y los diputados de la izquierda.
Según confiaron diferentes fuentes, el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto ya definió que no asistirá el domingo por la noche al recinto. Los 16 diputados que conforman el bloque no estarán presentes porque entienden que es un acto libertario. “No vamos a hacer la corte del show”, explicaron.
Por el lado de los 5 diputados de la izquierda, la idea es la misma. “Si aceptara preguntas, sería diferente, pero esto es venir a un acto de Milei. Iremos a la comisión”, explicaron.Desde el bloque de Unión por la Patria, la decisión está en análisis, pero lo más probable es que solo tengan una presencia representativa y no los 99 del bloque.
“Estamos conversando, pero la idea hasta ahora es que solo estén presentes los miembros de la Comisión. Es decir, solo estarían presentes 19 diputados de UP sobre un total de 99 que tiene el bloque”.o estarían presente 19 diputados de UP sobre un total de 99 que tiene el bloque.
“Viene y nos habla cuando quiere y como quiere. Esto no es una Asamblea Legislativa; en esa ocasión pudo hablar y decidió hacerlo afuera, de espaldas al Congreso. El tratamiento y presentación del presupuesto es en Comisión. Si quiere hacerlo el Presidente, no hay ningún problema, pero que acepte preguntas. Si no, es un acto libertario”, señaló un diputado del bloque que está analizando qué camino seguir.
En el bloque de la UCR, la decisión, como todas las decisiones de los radicales, está dividida. Mientras las diferentes tribus que conforman el bloque de 34 diputados debaten internamente qué hacer el domingo, los primeros que tomaron posición son los que responden a Facundo Manes. El diputado y los 5 o 6 legisladores radicales que lo siguen ya decidieron que no participarán el domingo a las 21 horas del discurso que Milei dará en el recinto de la Cámara de Diputados.En la Coalición Cívica aún no lo debatieron con profundidad, aunque algunos entienden que van a estar presentes porque “si el Presidente quiere venir al Congreso, está en su derecho”. Sin embargo, hacen la salvedad de que “eso es válido si después vienen los ministros, y eso incluye a Luis Caputo, el ministro de Economía”.
Los dichos del lilito tienen que ver con que, así como algunos entienden que lo que viene a hacer Milei es un “show que busca mostrarnos que nos hace venir un domingo a nosotros, la casta”, otros diputados piensan que la presencia del Presidente tiene entre otros motivos “proteger a Caputo, que se niega a venir al Congreso. Se negó durante todo el debate de la Ley de Bases y no quiere venir ahora. Que venga Milei si quiere, pero que también vengan Caputo y el resto de los ministros y secretarios”.
Infobae
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.