
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Destacan 19 mil castraciones desde el inicio de gestión. "Los logros son grandes, la salud animal es Salud Pública", expresó el subsecretario de Bienestar Animal, Matías Peretti.
Salta10/09/2024El Hospital Municipal de Salud Animal celebró su 5° aniversario junto a profesionales, vecinos y autoridades municipales.
“El Hospital tiene un convenio con la Universidad Católica para atender cirugías de alta complejidad. Las que no se puedan realizar en nuestro centro son derivadas para la UCASal. También se amplió la atención en el nosocomio, dado que hay tres consultorios funcionando de forma simultánea, así se incrementaron los números de castraciones y cirugías que se realizan diariamente”, precisó el subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis, Matías Peretti.
El funcionario destacó la ampliación de los consultorios que permite realiza más servicios de castraciones y cirugías, como así también la descentralización hacia los barrios que facilita el acceso.
“Estamos llegando a las 19.000 castraciones desde el inicio de la gestión hasta este momento. Los logros y los avances son bastante grandes, sabiendo que la salud animal es la salud pública y es mucha la cantidad de gente que desgraciadamente a la parte privada no puede hacerlo, estamos brindando ese servicio en forma gratuita y que no se ha cortado”, destacó Peretti.
Para cirugías por castración los turnos se pueden solicitar los viernes por la mañana y se castra durante toda la semana, mañana y tarde. La atención veterinaria general es por orden de llegada desde las 7 hasta las 18 horario corrido, de lunes a viernes. La atención es totalmente gratuita y para los turnos de castración hay que venir con DNI con domicilio en capital. A la atención en consultorio hay que sumarle un certificado de escasos recursos.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.