
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


Salta refuerza su compromiso con el turismo religioso a través del “Camino del Milagro”, un proyecto que señala los accesos de las peregrinaciones a la ciudad, conectando la devoción con el desarrollo turístico.
09/09/2024
Ivana Chañi


El coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, abordó, en Aries, la implementación del “Camino del Milagro”, un proyecto que busca fortalecer el turismo religioso en la ciudad. Este nuevo recorrido señala los accesos por los que ingresan las principales peregrinaciones que se dirigen a la Catedral, en el marco de la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, y busca convertir esa devoción en un atractivo turístico durante todo el año. “Hemos trabajado junto a las autoridades de la Catedral para identificar y señalizar los cinco principales caminos por donde ingresan las peregrinaciones a la ciudad”, afirmó García Soria.
El proyecto contempla la instalación de mojones que guían a los peregrinos a lo largo de su trayecto. Uno de los primeros hitos se encuentra en la rotonda de Limache, donde se erigen las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. “Queremos que este proyecto no solo funcione durante la festividad, sino que quede señalizado durante todo el año para que los visitantes, en cualquier época, puedan recorrer este camino y conocer más sobre el milagro”, explicó García Soria.
Este trabajo se complementa con una plataforma digital en el sitio web de turismo de la ciudad, donde se puede acceder a la historia del milagro, información sobre las peregrinaciones y los detalles del “Camino del Milagro”. Además, se están analizando propuestas para implementar recorridos virtuales. “Estamos trabajando en la geolocalización de los caminos y planeamos dotarlos de más infraestructura para seguir desarrollando el turismo religioso en Salta”, agregó.
Al concluir, García Soria destacó la importancia de seguir articulando este tipo de proyectos con la Pastoral de Turismo para mantener el equilibrio entre lo espiritual y lo turístico. “El milagro es una de las celebraciones más importantes no solo en Salta, sino en todo el país, y esto nos permite potenciar a Salta como uno de los principales destinos de turismo religioso en Argentina y la región”, concluyó el funcionario.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.