
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Autoridades de Ciencia y Tecnología visitaron el Hospital Materno Infantil para conocer los avances.
Salta31/08/2024El gerente el Hospital Público Materno Infantil, Esteban Rusinek, recibió a una comitivita del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, encabezada por el secretario de Ciencia y tecnología, Livio Gratton, quienes visitaron el nosocomio con el objetivo de conocer los avances en los proyectos de investigación que se están llevando a cabo, particularmente aquellos desarrollados por la Unidad de Conocimiento Traslacional del HPMI (UCT - HPMI).
Durante el recorrido, las autoridades tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre el trabajo articulado de la UCT - HPMI con otras unidades del hospital, el funcionamiento del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética, y otros temas relevantes.
La directora de la UCT - HPMI, Paola Zago, destacó la importancia de los proyectos clave que actualmente desarrolla la unidad, financiados por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos proyectos cuentan con la colaboración del personal del Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética, así como de investigadores del CONICET.
Luego del encuentro, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Livio Gratton, especificó que la v isita al establecimiento tenía como objetivo “auditar los fondos destinados a la Unidad de Biología Molecular y Citogenética pero sirvió para conocer en profundidad el trabajo que realizan los científicos. Es destacable todo lo que vienen desarrollando para mejorar la salud de los salteños con innovación permanente”, señaló.
Participaron también del encuentro, María de los Ángeles Tinte Montalbetti, subsecretaria de Difusión; Paula Nanni, Directora de Vinculación y Agostina Ossa, Vinculadora Tecnológica Federal.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.