
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Itatí Carrique defendió los avances en políticas de género impulsados por la anterior administración, y apuntó por la quita de presupuesto del Gobierno libertario.
Política23/08/2024En el contexto de la reciente denuncia por violencia de género presentada por la exprimera dama Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique se pronunció “sobre el uso político descarado de esta situación”.
“El que tiene que explicar la incoherencia entre haber impulsado políticas públicas en relación a las mujeres y ser un golpeador, si la justicia lo demuestra, es Alberto Fernández”, señaló la Secretaría en el programa El Acople, subrayando que “no son los feminismos los que tienen que explicar a un hombre violento”.
La Secretaría resaltó que el hecho de que Yañez haya podido denunciar a la persona más importante del país hasta el año pasado es precisamente por el logro de los feminismos y de las políticas públicas en relación a género y diversidad que se impulsaron durante los últimos cuatro años.
“Yo coincidía y coincido con esas políticas que impulsó y veamos a cuántas mujeres salvaron por ejemplo con el programa Acompañar. El que explique su contradicción”, reforzó.
Por otro lado, la Secretaría también cuestionó al actual gobierno liderado por Javier Milei, criticando el desfinanciamiento y desmantelamiento de las políticas públicas en relación a la violencia de género.
"Es incoherente que ahora se preocupen por la violencia de género cuando desfinanciaron todas las políticas públicas y dieron de baja un Ministerio de la Mujer", expresó.
La funcionaria concluyó destacando la importancia de contar con un referente a nivel nacional que acompañe las políticas de género, enfatizando que "no es lo mismo trabajar en soledad en la provincia que contar con el respaldo de un gobierno comprometido con la lucha contra la violencia de género".
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.