
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Tras la denuncia del actual intendente de Quijano por una deuda millonaria con Nación, el ex mandatario negó las acusaciones por malversación de fondos y falta de respuesta a requerimientos.
Municipios19/08/2024La semana pasada, en los micrófonos de Aries el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, denunció una deuda que enfrenta el municipio con la Nación, cuyo monto actualizado asciende a 100 millones de pesos aproximadamente. Al respecto, apuntó contra el exmandatario Carlos Folloni, ordenando un sumario administrativo interno para corroborar gastos de los fondos.
En sus redes sociales, Folloni brindó detalles para aclarar “desafortunadas afirmaciones, sin respaldo concreto alguno y carente de todo elemento de prueba”, respecto al convenio con Nación.
“Toda vez que los fondos precedentemente citados, fueron empleados específicamente para la finalidad convenida, contando el Municipio con la totalidad del respaldo documental y las facturas conformadas”, aseguró adjuntando imágenes.
Respecto a la afirmación de Yonar sobre haber respondido los requerimientos efectuados al municipio, Folloni señaló que “es inexacto” ya que “se respondieron las intimaciones y se envió la totalidad de la documentación respectiva, relativa a la rendición de aquellos fondos”.
“En aquellos requerimientos, solo se efectuaron diversas observación que hacen a aspectos formales, como ser la carga de datos por plataformas digitales, los cuales fueron subsanados con el envío de la totalidad de la documentación en formato papel, que no solo acreditó el gasto público, sino la ejecución de la obra para el fin específico que fuera convenido, y que se refleja hasta la fecha, en una mejor calidad de vida a mis queridos vecinos de Campo Quijano”, agregó.
El ex intendente también negó el incumplimiento de rendiciones del C.P.I. correspondientes al período 2021, aclarando que “toda vez fueron presentadas y aceptadas”.
Seguidamente apuntó contra las acusaciones de Yonar y expresó que, con la presentación de pruebas es posible sostener convenios entre las partes “y no arrodillarse ante el estado nacional buscando supuestos responsables por no poder enfrentar y defender los intereses del Municipio”.
“Evidentemente, la gestión actual de gobierno, comandada por el señor Yonar, no encuentra el rumbo prometido e intenta justificar su falta de capacidad de gestión, con malogradas afirmaciones desprestigiando mi persona y mi gestión, sin ningún asidero factico”, sentenció Folloni.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.