
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


En una convocatoria con agenda que trataría denuncia contra Alberto Fernández, Venezuela y la visita a represores, no se presentó el número de legisladores suficientes para sesionar en el Congreso.
Política07/08/2024
Antes del receso, el oficialismo convocó a una sesión en la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de aprobar sin riesgos una serie de acuerdos internacionales y tratados diplomáticos. Sin embargo, el encuentro en el Congreso que se pretendía como una jornada protocolar se cayó por falta de quórum, pero continuaron las intervenciones sobre las posiciones de los bloques con respecto a los temas de la coyuntura.
Unión por la Patria y un sector importante de los bloques considerados dialoguistas decidieron no bajar a tiempo a la primera sesión después del receso invernal. El peronismo y la izquierda coordinaron la estrategia con la bancada dirigida por Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) por un desacuerdo de último momento con el oficialista Martín Menem, mientras que las ausencias dentro de la Unión Cívica Radical tuvieron distintas explicaciones: licencias, enfermedades y responsabilidades en otros distritos.
Desde el bloque del ex candidato a vicepresidente señalaron en un comunicado que no participaron porque no iban a ser “funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político”, e instaron a Menem “a que recupere el normal funcionamiento de esta casa”.
Asimismo, reclamaron que las autoridades de la Cámara “convoquen a sesiones ordinarias e incorporen en la agenda parlamentaria proyectos que hacen a las demandas de todos los argentinos”. La intención es presionar para ampliar la agenda con los proyectos de la oposición.
De todos modos, los diputados utilizaron la convocatoria para expresar sus posturas sobre las elecciones en Venezuela, los fondos reservados para los servicios de inteligencia, la causa por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, la interrupción de los aportes nacionales para el transporte y las cajas previsionales de las provincias y la visita de diputados de La Libertad Avanza a condenados por delitos de lesa humanidad.
Los puntos más relevantes que se iban a votar pertenecen a la agenda de seguridad del Gobierno nacional: ampliar los alcances del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a todas las personas procesadas por delitos alcanzados por el Código Penal; y reformar la Ley 26.216 de Armas de Fuego, que flexibiliza el protocolo para el acceso legal a tenencia de armas de fuego, junto a la prórroga por cuatro años del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.