
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños repudiaron la visita de legisladores de La Libertad Avanza a militares presos por delitos de lesa humanidad. Roque Cornejo y Griselda Galleguillos - diputados libertarios locales - se ausentaron durante el debate.
Política06/08/2024“Lo que ha ocurrido nos obliga a todos a mirar al pasado de frente”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre el proyecto en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Es que, semanas atrás, se hizo pública la información de una visita de legisladores nacionales de La Libertad Avanza a represores detenidos en el penal de Ezeiza. El hecho despertó el repudio de diversos sectores políticos, incluso aliados libertarios se mostraron en contra de la iniciativa.
“Algunos legisladores nacionales estuvieron reunidos en el penal de Ezeiza con criminales, torturadores, con gente que ha hecho desaparecer niños, hermanos, etc. Deberíamos poder imaginarnos cómo se sienten las victimas al ver que los representantes del voto popular visitan a quienes causaron tanto dolor, termina siendo una puñalada a la memoria”, señaló Cartuccia.
Expresó, en tanto, que cada vez que existe un gesto hacia los genocidas se les está transmitiendo un mensaje a la juventud del país.
“El mensaje de que la Justicia es negociable ¿Ese es el país que quiere La Libertad Avanza? Aquellos diputados que justifican este tipo de reuniones, me gustaría decirles que caminen por las calles de sus ciudades y sientan el peso de 30.000 ausencias y escuchen el silencio ensordecedor de esas vidas que fueron arrebatadas”, finalizó Cartuccia.
"Infiltrados en la democracia"
Por su parte, la diputada Mónica Juárez alertó sobre la intención de los legisladores nacionales de visitar a los genocidas presos y cuestionó los motivos que esgrimieron justificando la acción.
“Hay gente que pretende infiltrarse en la democracia”, aseguró la diputada, y recordó que durante la Dictadura Militar la infiltración en organismos y organizaciones por parte de militares fue moneda corriente.
Advirtió, además, que estos “infiltrados” buscan convencer a más gente sobre el rol que tuvieron los represores durante el gobierno de facto.
Mendaña apuntó a Milei y Villarruel
“Ojo, hay una maquinara perversa para justificar el terrorismo de Estado”, alertó el diputado Luis Mendaña – representante de La Caldera - al momento de tomar la palabra.
Según su consideración, no son pocos los funcionarios electos en democracia que piensan de la misma manera y que, hasta ahora estaban agazapados sin animarse a salir.
No obstante, para Mendaña quienes habilitan esta clase de discursos son el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“¿O acaso no planteaban dudas respeto a los 30.000 desaparecidos? Esto es grave y ellos habilitan este tipo de cosas. Es grave también que el Congreso de la Nación no haya expulsado a esta gente”, apuntó el diputado.
Cornejo y Galleguillos ausentes
Cabe destacar que tanto Roque Cornejo como Griselda Galleguillos – presentantes locales de La Libertad Avanza – estuvieron en el foco de las críticas ya que, al momento de debatir del proyecto, ambos diputados se ausentaron del recinto de deliberación. Tampoco estuvieron presentes durante la votación nominal.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.