
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Kiev espera que los aviones de guerra, que destacan por su precisión, velocidad y alcance, le permita protegerse mejor de los bombardeos rusos.
El Mundo04/08/2024El presidente ucraniano Volodimir Zelensky declaró el domingo que los pilotos de las fuerzas aéreas del país habían empezado a pilotar F-16 para operaciones sobre Ucrania, confirmando así la tan esperada llegada de los cazas de fabricación estadounidense más de 29 meses después de la invasión rusa.
Durante más de dos años, Ucrania ha suplicado a sus socios occidentales que le proporcionaran estos aviones, considerados durante mucho tiempo la joya de la corona de la extensa lista de material militar que Kiev ha solicitado.
“A menudo hemos oído la palabra ‘imposible’. Ahora es una realidad. Una realidad en nuestros cielos. Los F-16 están en Ucrania. Lo hemos conseguido”, dijo Zelensky, mientras algunos volaban sobre él durante el anuncio.
Zelensky estaba de pie delante de lo que parecían dos F-16 grises, parcialmente cubiertos, con la marca del tridente ucraniano, en un lugar que se pidió a los periodistas que no revelaran por motivos de seguridad.
“Estoy orgulloso de todos nuestros chicos, que están dominando estos aviones y ya han empezado a utilizarlos para nuestro país”, declaró.
No dijo cuántos jets habían sido entregados y declinó hacer comentarios sobre sus tareas específicas, pero los periodistas de la AFP vieron al menos dos F-16 en el lugar.
El anuncio será probablemente bien acogido por muchos y se produce en un momento en que las fuerzas de Kiev luchan por contener los avances de las tropas rusas en las últimas semanas.
Kiev espera que la llegada de los cazas, que destacan por su precisión, velocidad y alcance, le permita protegerse mejor de los bombardeos rusos.
Zelensky, sin embargo, advirtió inmediatamente que se necesitaban más.
“Nuestros socios saben que el número de F-16 que tenemos en Ucrania, el número de pilotos que ya han sido entrenados, no es suficiente”, dijo.
“La buena noticia es que estamos esperando F-16 adicionales”, añadió.
Varios países de la OTAN se han comprometido a suministrar un número variable de estos cazas y llevan meses entrenando a pilotos y tripulaciones ucranianos.
“Nuestros chicos están entrenando mucho”, dijo Zelensky, dando las gracias a Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y otros aliados.
En medio de la campaña aérea rusa de los últimos meses, Zelensky ha dado prioridad en sus reuniones con los aliados a la necesidad de Ucrania de mejorar sus defensas aéreas.
Durante una entrevista con AFP en mayo, Zelensky dijo que Ucrania necesitaba unos 130 F-16 para asegurar la paridad con el poder aéreo ruso.
Los socios de Ucrania, sin embargo, han prometido enviar menos de 100 F-16 hasta la fecha, y es probable que la mayoría lleguen en el transcurso de varios años, tras un importante entrenamiento de los pilotos.
Los recientes ataques a aeródromos ucranianos también han suscitado dudas sobre la capacidad de Kiev para proteger los multimillonarios aviones de las incursiones rusas.
A principios de julio, Rusia afirmó haber destruido cinco aviones militares durante un bombardeo contra una base aérea en el centro de Ucrania.
Tras el bombardeo, corresponsales militares ucranianos arremetieron contra la cúpula de las fuerzas aéreas, afirmando que los aviones del aeródromo habían sido estacionados al aire libre sin protección suficiente.
Las fuerzas aéreas ucranianas han confiado durante mucho tiempo en una anticuada flota de aviones MIG-29 y Sukhoi de la era soviética, que se han visto sometidos a una creciente presión tras más de dos años de exigentes misiones de combate y superada por la flota rusa, más avanzada y mucho más numerosa.
Rusia ha aprovechado esa ventaja para realizar ataques regulares con misiles de largo alcance contra objetivos en toda Ucrania y también para bombardear posiciones ucranianas en primera línea con miles de bombas guiadas, en apoyo de sus fuerzas que avanzan lentamente en el este.
Aún no está claro con qué misiles están equipados los cazas. Un misil de mayor alcance les permitiría tener un mayor impacto en el campo de batalla, según los analistas militares.
Con información de AFP y Reuters
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".