
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
El Vicegobernador y el Ministro de Defensa de la Nación encabezaron la tradicional ceremonia con la participación de salteños y turistas.
Salta03/08/2024Recientemente el Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, anunció que desde el sábado 3 de agosto, los efectivos de las Fuerzas Armadas protagonizarán distintos relevos de guardia a lo largo y ancho del país, dependiendo de la jurisdicción y lugar de asiento de las diferentes unidades militares.
La primera ceremonia de este tipo se realizó hoy en Salta, donde el Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con asiento en la ciudad, protagonizó el relevo de guardia en el Cabildo, con la presencia del ministro Petri, y el vicegobernador Antonio Marocco en representación del Ejecutivo Provincial.
La ceremonia inició pasadas las 11 horas de este sábado, con las entonaciones del Himno Nacional Argentino, el Himno a las Islas Malvinas y al General Martín Miguel de Güemes, cargo de la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos.
Acto seguido se procedió al cambio de guardia protagonizado por Los Infernales del Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con sede en la ciudad de Salta, que frente a las autoridades presentes, salteños y turistas, ejecutaron la ceremonia que incluyó un bautismo de fuego simbólico, donde los efectivos dispararon sus armas hacia el cielo, desde los puestos de guardia ubicados en los balcones del Cabildo, finalizando así el acto.
El Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con asiento en la ciudad de Salta es el heredero de los Infernales de Güemes, la milicia gaucha que, en 1815, Martín Miguel de Güemes decidió crear para frenar el avance realista en el norte argentino.
Desde hace tres meses se reanudaron los relevos de los regimientos históricos del Ejército en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta actividad se lleva adelante los primeros sábados de cada mes en la Plaza de Mayo, donde los patricios, Granaderos y Artilleros de Iriarte cambian los centinelas de los edificios que tienen a su cargo: el Cabildo de Buenos Aires, Casa Rosada y el Ministerio de Defensa respectivamente.
La primera actividad de este tipo en el interior del país, es la que se realizó este sábado en Salta, con el cambio de guardia del Cabildo Histórico.
Participaron de la ceremonia: el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Domínguez; los diputados nacionales por Salta, Emilia Orozco y Carlos Zapata; el comandante de la Vta. Brigada de Montaña, coronel Ricardo Felipe Fresta, autoridades del Ejército Argentino y de las fuerzas de seguridad, y público en general.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.