
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Vicegobernador y el Ministro de Defensa de la Nación encabezaron la tradicional ceremonia con la participación de salteños y turistas.
Salta03/08/2024Recientemente el Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, anunció que desde el sábado 3 de agosto, los efectivos de las Fuerzas Armadas protagonizarán distintos relevos de guardia a lo largo y ancho del país, dependiendo de la jurisdicción y lugar de asiento de las diferentes unidades militares.
La primera ceremonia de este tipo se realizó hoy en Salta, donde el Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con asiento en la ciudad, protagonizó el relevo de guardia en el Cabildo, con la presencia del ministro Petri, y el vicegobernador Antonio Marocco en representación del Ejecutivo Provincial.
La ceremonia inició pasadas las 11 horas de este sábado, con las entonaciones del Himno Nacional Argentino, el Himno a las Islas Malvinas y al General Martín Miguel de Güemes, cargo de la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos.
Acto seguido se procedió al cambio de guardia protagonizado por Los Infernales del Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con sede en la ciudad de Salta, que frente a las autoridades presentes, salteños y turistas, ejecutaron la ceremonia que incluyó un bautismo de fuego simbólico, donde los efectivos dispararon sus armas hacia el cielo, desde los puestos de guardia ubicados en los balcones del Cabildo, finalizando así el acto.
El Regimiento de Caballería de Exploración 5 del Ejército Argentino, con asiento en la ciudad de Salta es el heredero de los Infernales de Güemes, la milicia gaucha que, en 1815, Martín Miguel de Güemes decidió crear para frenar el avance realista en el norte argentino.
Desde hace tres meses se reanudaron los relevos de los regimientos históricos del Ejército en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta actividad se lleva adelante los primeros sábados de cada mes en la Plaza de Mayo, donde los patricios, Granaderos y Artilleros de Iriarte cambian los centinelas de los edificios que tienen a su cargo: el Cabildo de Buenos Aires, Casa Rosada y el Ministerio de Defensa respectivamente.
La primera actividad de este tipo en el interior del país, es la que se realizó este sábado en Salta, con el cambio de guardia del Cabildo Histórico.
Participaron de la ceremonia: el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Domínguez; los diputados nacionales por Salta, Emilia Orozco y Carlos Zapata; el comandante de la Vta. Brigada de Montaña, coronel Ricardo Felipe Fresta, autoridades del Ejército Argentino y de las fuerzas de seguridad, y público en general.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.