
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El impacto del caso Loan Peña llegó al Congreso de la Nación e impulsó una reforma penal. Se espera su aprobación en la próxima sesión.
Argentina02/08/2024La reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación terminó por dictaminar el proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños, que recibiría apoyo unánime cuando se trate en el recinto. La iniciativa fue presentada por primera vez en el 2022, pero el caso de Loan Peña terminó por reimpulsar el tratamiento de esta reforma.
El proyecto, de autoría de la santafesina Carolina Losada (UCR), establece concretamente condenas de 4 a 10 años de prisión "al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".
Asimismo, contempla a los intermediarios: penas de 5 a 15 años para "quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare", con agravantes para funcionarios públicos, para los que se prevé un tercio más de la condena convencional y la inhabilitación perpetúa para el ejercicio de cualquier rol estatal.
La propia Losada, al finalizar la comisión, detalló que la mayoría de los casos ocurren con fines adoptivos, que se contemplan situaciones de vulnerabilidad de los progenitores biológicos (habilitando la figura del arrepentido) y que este delito es de competencia federal y prescribe cuando el niño alcanza la mayoría de edad, cuando pasa a la órbita de la trata de personas. "En la próxima sesión esperemos que se pueda votar, porque es algo que acordamos entre todos para que esté inscripto en nuestro Código Penal", señaló la senadora.
El 4 de julio, y en una sesión que incluía el tratamiento de la reforma jubilatoria, la Cámara alta había expresado su apoyo unánime al proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños. Sin embargo, José Luis Pagotto (La Libertad Avanza) -en su condición de miembro informante- inició la lectura del proyecto de ley original e introdujo reformas verbalmente. Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) expresó su descontento a las modificaciones que se proponían de forma enunciativa sin haber pasado por el debate de comisiones.
Alejandra Vigo (Unidad Federal) respaldó esa visión: "Los dictámenes no se tratan como se puedan o como se quieren. Tienen que tratarse como se debe". Guadalupe Tagliaferri (PRO) coincidió: "Acá se están modificando penas. Cuando uno toca el Código Penal tiene que haber mucha mirada sobre cómo cambia el andamiaje de las penas". Ambas senadoras remarcaron su apoyo al proyecto original.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza) desestimó el pedido: "Le comento que lo que se va a votar es el dictamen con las modificaciones. Antes de pasarse a votar, se explicarán todas las sugerencias". Minutos después, se desdijo: aclaró que se votaría primero el proyecto original y luego las modificaciones enunciadas por Pagotto.
La situación fue tal que Luis Juez (PRO) respaldó a la peronista Di Tullio: "Tiene absolutamente toda la razón la senadora. Estamos modificando el Código Penal, estamos hablando de prescripciones, incorporando penas y tipificando conductas. No es lo que uno quiera o pretenda, es lo que se acordó". Finalmente, se votó en general la iniciativa y se estableció tratar las modificaciones en comisiones, pautando la mayor celeridad posible, situación que se resolvió este jueves.
Con información de Ámbito
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.