
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
El proyecto fue impulsado por diputados de Unión por la Patria. Reclaman expulsar a Beltrán Bendit y los legisladores que lo acompañaron a visitar a Alfredo Astiz y otros genocidas a la cárcel.
Política19/07/2024Un numeroso grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto para pedir la expulsión de los seis diputados de La Libertad Avanza que visitaron a genocidas de la última dictadura en el penal de Ezeiza, lo que desató una ola de críticas y un estallido incluso adentro del bloque libertario. Los legisladores visitaron el 11 de julio pasado en el penal de Ezeiza a los represores Alfredo Astiz, Adolfo Donda y Antonio Pernías, entre otros genocidas condenados a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.
La iniciativa cuenta con las firmas de decenas de diputados del bloque opositor, entre ellos Ricardo Herrera, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Jorge Romero, Martín Aveiro, Daniel Gollan, Gabriela Pedrali, Ana María Ianni, Victoria Tolosa Paz, Jorge Antonio Romero, Santiago Cafiero y Gisela Marziotta, quien afirmó que "no se puede permitir ni naturalizar que seis legisladores electos por el voto popular, sean del partido que sean, visiten a quienes atentaron contra el sistema democrático y perpetraron crímenes de lesa humanidad que incluyeron secuestros, torturas y desapariciones".
En este aspecto, la iniciativa busca expulsar de la Cámara baja a los diputados Beltran Benedit, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci, quienes conformaron el 11 de julio pasado una comitiva en carácter de diputados nacionales para visitar en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza a los genocidas Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Carlos Suarez Mason (hijo) y Adolfo Donda, entre otros.
El reglamento de la Cámara de Diputados establece que la expulsión es la medida más severa que puede tomar el cuerpo sobre sus miembros. “Como diputados somos representantes de la democracia y debemos velar por ella, incluso antes que por las propuestas o ideas de nuestros partidos. Por eso es inadmisible que exista vinculación entre legisladores y los genocidas que protagonizaron el momento menos democrático, más violento y oscuro de nuestra historia”, agregó Marziotta."Es
“El odio y la reivindicación de la violencia no pueden ser parte de esta Cámara. La democracia se defiende todos los días, respetarla y profundizarla es la única vía para construir un país mejor”, concluyó Marziotta.
Entre los fundamentos, el proyecto recuerda antecedentes clave de expulsión de diputados que exceden la comisión de delitos, como declaraciones públicas, participación en escándalos públicos o privados de trascendencia pública o por desorden de conducta. "Los hechos descriptos se encuadran en esos supuestos que la Cámara supo utilizar para decidir expulsión de sus miembros".
"También importa recordar medidas similares que tomaron sobre diputados electos que tuvieron responsabilidades en delitos de lesa humanidad. Fueron los casos de Antonio Domingo Bussi y Luis Abelardo Patti a quienes se le impugno si diploma por sus antecedentes criminales y no pudieron asumir la banca", recuerda el proyecto.
Página12
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.