
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
A partir de un trabajo articulado entre la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, se promoverá, estimulará y fortalecerá a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y plataformas digitales.
Economía17/07/2024Con el propósito de facilitar la inclusión en la economía digital y preparar las condiciones para afrontar los desafíos de los cambios tecnológico, económico, productivo, laboral y cultural en los emprendedores salteños, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe.
Las acciones conjuntas se orientarán a desarrollar la economía digital y particularmente el comercio electrónico de los emprendedores de todos los sectores productivos de la provincia, con particular énfasis en las comunidades originarias.
De esta manera se formará y capacitará a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y de plataformas digitales.
Se evaluó que las transformaciones a nivel tecnológico y productivo que trae la economía digital presentan nuevos desafíos y oportunidades para la provincia.
Por ello, el CFI consideró fundamental planificar desde una perspectiva federal para potenciar los sectores productivos locales.
El acuerdo se enmarca en la política del Estado provincial para estimular, promover y fomentar el emprendedurismo, como un eslabón fundamental en la cadena productiva de Salta.
Desde esta perspectiva se realiza anualmente en Salta la feria Potencia, concebida como un espacio de reunión, encuentro e intercambio del que participan más de mil emprendedores de Capital y de todo el interior de la provincia, incluyendo la presencia de numerosas comunidades originarias.
Que con idéntico propósito la Escuela Pública de Emprendedores de Salta desarrolla múltiples actividades de formación y capacitación permanentes para ese sector.
Además, estas acciones se complementan con los mecanismos, dispositivos e instrumentos de apoyo que el Ministerio la Producción pone a disposición de las diferentes manifestaciones de emprendedurismo de la economía provincial.
El CFI como organismo de planificación y promoción del desarrollo regional presta asistencia a las provincias y las acompaña en la aplicación de estrategias y herramientas para su desarrollo.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.