
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Además criticaron al presidente Javier Milei y al gobernador Gustavo Valdés por no dar respuestas ante la desaparición del niño.
Argentina14/07/2024En comunicación con C5N, Diego, uno de los vecinos que colaboró en la búsqueda de Loan aportando caballos para recorrer el campo donde desapareció, afirmó que es imposible que el niño se haya perdido y aseguró que el caso se trata de un secuestro planificado.
En ese sentido criticó el desempeño de la policía local y repudió que el gobernador Valdés nunca se haya acercado a la familia de Loan. "En este pueblo todos votamos a Valdés. Ahora es cuando más lo necesitamos y no aparece. Tiene que estar con la familia que está haciendo un duelo".
Acto seguido apuntó contra la ministra Bullrich. "Vino de goya, se paró en el camino, se cruzó de brazos 15 minutos, se subió a su camioneta y se fue. Como persona o como ser humano tendría que haber ido aunque sea a la casa a palmearle la espalda a la familia. No le van a devolver el hijo. Ellos no tienen ni idea dónde está esa criatura", expresó el hombre.
Por último criticó al Presidente. "Milei me molestó una barbaridad porque el 99% de nosotros lo votamos. Me dio una bronca cuando no recibió a la familia. Como ser humano tendría que haber dejado todas las cosas para darle contención a ese hombre que le está faltando un hijo. O que mande a la vicepresidenta que para algo está", indicó
"¿Quién asesora a esta gente? Parece que una vez que están ahí se le sube el humo a la cabeza. ¿No tienen hijos? ¿no piensan? Una vez que suben al poder les importa un carajo", agregó el hombre quien contó que desde la desaparición de Loan en 9 de Julio se suspendieron celebraciones y eventos porque los vecinos viven con dolor y miedo.
Con información de C5N
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.