
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El director del Observatorio de la UNSa, Hugo Zerpa, detalló el proyecto que impulsa en conjunto con la localidad ubicada a 50 km de Cachi. “Es un proyecto educativo, astronómico, turístico y cultural”, indicó, y destacó: "El proyecto persigue distintas aristas como la social".
Salta12/07/2024Este sábado se realizará una Feria gastronómica y astronómica en la localidad de Tonco –ubicada a 50 kms de Cachi- a fin de promocionar el proyecto “Tonco: paraíso astronómico”.
“La comunidad ha donado un terreno para poder construir un ´Sendero de los planetas´, se trata de un sistema solar a escala, con el sol y los planetas donde tomamos como referencia un sol de 3 mts de diámetro que todavía está todo en construcción. Ese sendero es un camino que se abre entre los cerros, entre los cardones”, explicó en ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- el director del Observatorio de la UNSa, Hugo Zerpa.
Según detalló, actualmente el sendero “está armado hasta Marte” que se puede recorrer a pie en 30 minutos, sin embargo se pretende completarlo hasta la recta de Tintin.
Zerpa señaló que, además del sendero, el proyecto “Tonco: paraíso astronómico” persigue distintas aristas como la educativa, la social, la turística y la cultural.
“Estamos tratando de promover, hay proyectos a futuro de hacer un espacio para campamentos astronómicos; la escuelita tiene un telescopio que fue donado por la Universidad Nacional en el año 2021 también, es promover vocaciones científicas, estar en contacto con la naturaleza, conocer el patrimonio que tiene que ver con el cuidado del cielo, esta comunidad tiene esta particularidad, no hay energía eléctrica en el lugar, por lo tanto no hay contaminación lumínica. Y queremos que el turista que llega a Salta pueda optar por este tipo de actividades”, detalló.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.