
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
En el marco de los 50 años del fallecimiento de Perón, por Aries el diputado provincial reflexionó sobre la actualidad del movimiento remarcando la necesidad de “reacomodar la militancia” y asegurando que en el PJ salteño “se está visualizando”.
Política01/07/2024Este 1 de Julio de 2024 se conmemora 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, referente político y social de la historia argentina. En “Estilo Desafío” por Aries, el diputado provincial Germán Rallé reflexionó sobre la efeméride considerando que marcó un antes y un después desde el que “se pudo visualizar una Argentina distinta y de igualdad de oportunidades”.
“Perón fue un hombre que generó en la política una controversia muy grande en el sentido que fue un hombre que trajo esa justicia social que los peronista tanto pregonamos y que lamentablemente en los últimos años, una rama del peronismo ha desvirtuado cuál era el concepto y la idea de Perón de ´cada hombre debe producir por lo menos lo que consume´, el gobierno kirchnerista en muchos aspectos lo ha disociado”, expresó.
Sin embargo aclaró que “cuando hago crítica al kirchnerismo, no estoy diciendo que hay que construir un peronismo sin kirchnerismo”, reconociendo en Cristina Fernández una “líder”.
Finalmente Rallé señaló la necesidad de “reacomodar la militancia volviendo a conquistar voluntades”, considerando que a nivel local “se está visualizando”.
“Perón siempre decía que cuando el peronismo está en crisis hay que estar más unidos que nunca, y hoy tenemos que estar más unidos que nunca, pero no poniendo palo a las ruedas, sino entendiendo que es un tiempo de reflexión, de tomar fuerza y de reorganizar nuestro partido, y creo que eso es lo que se está viendo en el PJ de Salta, con la conducción de "Tuty" Amat, estamos indudablemente reflotando ese transmitir doctrinal”, aseguró.
Profundizando en Salta, el legislador Germán Rallé resaltó la figura de Gustavo Sáenz como quien “entiende que la política no es poner palos en la rueda sino saber aggiornarse a los tiempos y acomodarse pensando en el bienestar general”.
“Muchos critican, dicen que es una traición al peronismo, pero yo digo que no es así. Perón ponía en su lista de prioridades primero la patria, luego el movimiento, por último los hombres, hoy Sáenz está poniendo primero Salta, luego su pensamiento doctrinal y luego sus intereses personales. Creo que es correcto lo que ha hecho”, cerró.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.