El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Joven salteña en la NASA: cerca de cumplir su sueño de ser astronauta, lamentó “no podría llevar la bandera argentina”
Noel De Castro de 26 años vive en Estados Unidos. Estudió ingeniería química en la UBA e ingeniería biomédica en la Universidad de Favaloro.
Salta23/06/2024
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/X2U5MFVKKFEYZPIRYPP6YPW2UQ.jpg)
“Estoy en Estados Unidos entrenando para ser astronauta”, así comenzó su historia Noel Castro, la joven salteña que, al terminar el secundario, viajó a Buenos Aires para estudiar ingeniería biomédica en la Universidad Favaloro de Buenos Aires y, actualmente, estudia la carrera de bioastronauta en el Instituto de Tecnología de Florida, en Melbourne.
En “Vale Todo” por Aries, Noel compartió sus aspiraciones de llegar al espacio, una meta que estimó cumplir en pocos años. “Estamos en tratativas de poder hacer la misión, y probablemente entre tres a cinco años pueda ir”, manifestó.
La joven investigadora evaluó la industria espacial, y destacó que ha dado un giro en tanto actualmente ya no se reduce a lo gubernamental sino que se extendió a lo privado. “Cambió mucho la industria espacial, está más privatizada y más institutos está haciendo distintas investigaciones”, agregó.
En esa línea, pronosticó que, de seguir por el mismo camino, es probable que cualquiera pueda ir al espacio. “Antes para ir al espacio se elegían a ´súper humanos´, perfectos y con una lotería genética, y hoy lo que importa es si quieres viajar al espacio tenés que tener plata”, añadió.
Por último, consultada si siente apoyo del Gobierno Nacional para avanzar en su carrera, Noel confesó que, si hoy tendría la posibilidad de viajar al espacio, “no podría llevar la bandera argentina”. “Cuando me toque viajar al espacio probablemente tenga que llevar la bandera de Estados Unidos si es que mi país no hace convenio con las empresas espaciales”, completó Noel De Castro.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

La voz de la calle y del Congreso no es un golpe, es democracia
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.