
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Tras la nueva reunión paritaria entre sindicatos y Provincia, la titular de SITEPSA advirtió que la acuciante situación económica y la falta de propuestas del gobierno comienzan a caldear los ánimos de las bases.
Salta18/06/2024En la tarde de este martes, Secretarios Generales de distintos sindicatos y funcionarios del Gobierno salteño mantuvieron una nueva reunión paritaria.
“Estuvo representada toda la Administración Pública. No hubo propuesta por parte del gobierno, nos informaron cuál es la situación, estableciendo que estamos en una meseta, por lo que se plantea un panorama complejo respecto a la reactivación de la economía”, relató – en ‘Hablemos de Política’, por Aries - Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y completó: “De todas formas, ellos tienen una mirada positiva, pero la reactivación será despacio”.
Señaló que, durante el encuentro, cada uno de los Secretarios Generales tomó la palabra y coincidió en no continuar negociando en una mesa general, es decir, cada sector debe tener su propia mesa paritaria para analizar no solo salario sino cuestiones específicas del área.
En tanto, respecto al salario, Cervera advirtió que las actualizaciones de este año no tuvieron consenso de ningún sector, por lo que se hace inútil “cuando el gobierno asume que no les alcanza el dinero y da un porcentaje que deja los sueldos lejos de la inflación y no recompone el poder adquisitivo del salario”.
“Continuar de esta manera no tiene sentido, queremos resultados reales. Queremos mesas sectoriales serias, y digo serias porque ya nos citaron de esa forma, pero no fue ningún representante del Ministerio de Economía”, cuestionó la dirigente docente.
Relató que el educador que tiene menos de 10 años de antigüedad cobra un salario que lo deja por debajo de la línea de indigencia, mientras que los que tienen más años ejerciendo la profesión no llegan a pasar la línea de pobreza.
“El gobierno, a todo esto, respondió que el martes que viene nos volvemos a reunir y que va a haber respuesta. Los docentes nos piden medidas de acción directa y eso va a depender de la oferta que haga el gobierno”, sentenció la titular de SITEPSA.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.