
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Tras la nueva reunión paritaria entre sindicatos y Provincia, la titular de SITEPSA advirtió que la acuciante situación económica y la falta de propuestas del gobierno comienzan a caldear los ánimos de las bases.
Salta18/06/2024En la tarde de este martes, Secretarios Generales de distintos sindicatos y funcionarios del Gobierno salteño mantuvieron una nueva reunión paritaria.
“Estuvo representada toda la Administración Pública. No hubo propuesta por parte del gobierno, nos informaron cuál es la situación, estableciendo que estamos en una meseta, por lo que se plantea un panorama complejo respecto a la reactivación de la economía”, relató – en ‘Hablemos de Política’, por Aries - Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y completó: “De todas formas, ellos tienen una mirada positiva, pero la reactivación será despacio”.
Señaló que, durante el encuentro, cada uno de los Secretarios Generales tomó la palabra y coincidió en no continuar negociando en una mesa general, es decir, cada sector debe tener su propia mesa paritaria para analizar no solo salario sino cuestiones específicas del área.
En tanto, respecto al salario, Cervera advirtió que las actualizaciones de este año no tuvieron consenso de ningún sector, por lo que se hace inútil “cuando el gobierno asume que no les alcanza el dinero y da un porcentaje que deja los sueldos lejos de la inflación y no recompone el poder adquisitivo del salario”.
“Continuar de esta manera no tiene sentido, queremos resultados reales. Queremos mesas sectoriales serias, y digo serias porque ya nos citaron de esa forma, pero no fue ningún representante del Ministerio de Economía”, cuestionó la dirigente docente.
Relató que el educador que tiene menos de 10 años de antigüedad cobra un salario que lo deja por debajo de la línea de indigencia, mientras que los que tienen más años ejerciendo la profesión no llegan a pasar la línea de pobreza.
“El gobierno, a todo esto, respondió que el martes que viene nos volvemos a reunir y que va a haber respuesta. Los docentes nos piden medidas de acción directa y eso va a depender de la oferta que haga el gobierno”, sentenció la titular de SITEPSA.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.