
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que se busca adjudicar el segundo tramo en diciembre, para que entre en operación en marzo de 2026; demandará una inversión aproximada de US$2554 millones.
Argentina11/06/2024El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, llegó pasadas las 13 al hotel Libertador de microcentro, donde más de 100 líderes de empresas energéticas lo esperaban en el primer piso. “Dijo que estemos preparados, porque viene con una presentación de 120 filminas”, advirtió uno de los ejecutivos petroleros.
Durante casi una hora y cuarenta minutos, el secretario hizo un balance de su gestión y anunció la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GNK II), que permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas a 40 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) desde Vaca Muerta al Litoral.
El objetivo del equipo económico es tener la obra adjudicada en diciembre para que entre en operación en marzo de 2026. A diferencia de la construcción anterior, que se hizo con financiamiento público, esta vez se haría con capitales privados y demandará una inversión de US$2554 millones, según las proyecciones iniciales.
En principio, se hará una licitación internacional en la que podrán participar empresas del exterior, como Pumpco, la subsidiaria de MasTec, cuyo fundador es Jorge Mas, dueño también del Inter de Miami, que participó en licitaciones anteriores de manera directa en el país sin éxito.
A su vez, la adjudicación se haría a un solo constructor, que podrá subcontratar las obras y deberá conseguir el financiamiento a través de un pool de bancos. La empresa podrá usar como garantía de pago los contratos firmados con los productores de gas por la capacidad de transporte.
La Nación
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.