
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El 3J reavivó el reclamo por políticas públicas efectivas para poner fin a las sucesivas prórrogas de la ley provincial 7857, sancionada en 2014.
Salta05/06/2024A nueve años del surgimiento del “Ni Una Menos” y diez años de la emergencia en violencia de género en la provincia, el último 3 de junio. El tema fue llevado de la mano de la diputada Mónica Juárez a la Cámara de Diputados en la sesión de este martes.
“Para hablar del Ni Una Menos tenemos que hablar también de que son diez años que tenemos emergencia en Salta, una ley que es necesaria pero que nos falta decisión política”, arrancó su alocución la legisladora en referencia a la declaración de emergencia pública en materia de violencia de género, mediante la ley 7857 - sancionada en septiembre de 2014- y sus sucesivas prórrogas.
En ese sentido, apuntó a la secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad comandada por Itatí Carrique. “Hace dos años que fue la creación de esta Secretaría y me quedo con el sin sabor como presidenta de la Comisión”, lanzó.
En su carácter como presidenta de la Comisión de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y familia de la Cámara baja, Juárez, dijo no estar conforme por las “pocas explicaciones” en las numerosas convocatorias que le hicieran los diputados a Carrique con el fin de controlar y desarrollar un plan provincial que, a su juicio, es allí en donde falla la gestión y hay que poner el foco para salir de la emergencia.
“Hay un área dentro de la Secretaría que anda muy bien que son las comunicaciones, las fotos salen divinas”, ironizó la legisladora.
Siguiendo con sus fuertes declaraciones, exhortó a dejar la hipocresía, hablar de marchas y del Ni Una Menos, y poner en contexto las cosas que se están haciendo mal.
Salta, en lo que va del año, registra el lamentable conteo de siete femicidios en Capital, dos en Orán, uno en Rivadavia, uno en Rosario de la Frontera, y uno vincular en Las Lajitas, Anta, detalló.
“Esta es la realidad que tenemos en nuestra Salta, para que no duela, nosotros más allá de sensibilizar tenemos que generar medidas concretas para que, de manera real, podamos medir cuántas vidas se están salvando”, remató.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.