
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.


Desde el sector hubo reparos por el RIGI, pedido por la micro, la idea de una ley pyme y el dólar en la mira. El Jefe de Gabinete se llevó también el pedido de un régimen para incentivar inversiones menores a u$s200 millones.
Argentina04/06/2024
El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunió este martes con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con su presidente Daniel Funes de Rioja a la cabeza, los industriales le transmitieron un detallado diagnóstico de la dura crisis que atraviesa el sector que por ahora no visualiza “brotes verdes”. Pidieron medidas para la micro, nivelar la cancha para abrir la competencia y acercaron la idea de una “ley pyme”. También pusieron la lupa al dólar y a los cambios en el RIGI.
Apenas 24 horas después de asumir formalmente el cargo, Francos visitó la sede de la entidad fabril más importante del país. Funes de Rioja lo tomó como un gesto positivo en medio de una contracción de la economía que golpea fuerte a la industria con caídas de entre 20% y 45% de acuerdo al sector.
El piso de la crisis y la velocidad de la recuperación tienen por ahora pronóstico reservado. “Yo no me animaría a decir que hay brotes verdes”, dijo Funes de Rioja durante una rueda de prensa posterior al encuentro. En esa línea, destacó la búsqueda del Gobierno del equilibrio macroeconómico pero sostuvo que hay que atender la realidad micro para que no se caigan empresas: “sin micro, no hay macro”, sintetizó.
El dirigente puso nuevamente sobre la mesa la cuestión de la presión fiscal, que es un reclamo histórico de la UIA y que según los datos de la entidad alcanza al 50% en total para el sector formal. “Nosotros queremos competir local e internacionalmente, pero hay que nivelar la cancha”, dijo.
Apoyo a la ley bases y reparos por el RIGI
Francos se llevó de la reunión un contundente apoyo de la entidad al proyecto de ley bases, sobre todo por su capítulo laboral. En cuánto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), todavía hay matices. Los industriales quieren ver como queda la letra chica y sobre todo si los cambios que se introducen garantizan que no haya “factores de distorsión” que perjudiquen a los fabricantes locales como la eximición del impuesto país.
El presidente de la UIA también le anticipó que están elaborando un proyecto de “ley pyme”, que entre otras cosas también promueva las inversiones de menos de u$s200 millones: “Hay mucha voluntad de invertir en Argentina, pero hay que generar las condiciones”, dijo.
En una jornada en que los dólares paralelos volvieron a pegar un salto, no hubo pedidos específicos de la UIA sobre el nivel del tipo de cambio, aunque en la entidad si consideran clave “evitar la volatilidad” y apuntan a otras formas de mejorar la competitividad como baja de retenciones o la suma de reintegros para nuevos exportaciones.
En la Unión Industrial Argentina no creen que el Gobierno tenga un encono especial con el sector, algo que señalan otras entidades. Funes de Rioja dijo que para pasar de ser el país de las oportunidades al país de las realidades, Argentina necesita una macroeconomía estable. “Es como tomar antibióticos, tenés que tomar la medicación aunque tenga efectos secundarios”, concluyó.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.