
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
Desde el sector hubo reparos por el RIGI, pedido por la micro, la idea de una ley pyme y el dólar en la mira. El Jefe de Gabinete se llevó también el pedido de un régimen para incentivar inversiones menores a u$s200 millones.
Argentina04/06/2024El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunió este martes con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con su presidente Daniel Funes de Rioja a la cabeza, los industriales le transmitieron un detallado diagnóstico de la dura crisis que atraviesa el sector que por ahora no visualiza “brotes verdes”. Pidieron medidas para la micro, nivelar la cancha para abrir la competencia y acercaron la idea de una “ley pyme”. También pusieron la lupa al dólar y a los cambios en el RIGI.
Apenas 24 horas después de asumir formalmente el cargo, Francos visitó la sede de la entidad fabril más importante del país. Funes de Rioja lo tomó como un gesto positivo en medio de una contracción de la economía que golpea fuerte a la industria con caídas de entre 20% y 45% de acuerdo al sector.
El piso de la crisis y la velocidad de la recuperación tienen por ahora pronóstico reservado. “Yo no me animaría a decir que hay brotes verdes”, dijo Funes de Rioja durante una rueda de prensa posterior al encuentro. En esa línea, destacó la búsqueda del Gobierno del equilibrio macroeconómico pero sostuvo que hay que atender la realidad micro para que no se caigan empresas: “sin micro, no hay macro”, sintetizó.
El dirigente puso nuevamente sobre la mesa la cuestión de la presión fiscal, que es un reclamo histórico de la UIA y que según los datos de la entidad alcanza al 50% en total para el sector formal. “Nosotros queremos competir local e internacionalmente, pero hay que nivelar la cancha”, dijo.
Apoyo a la ley bases y reparos por el RIGI
Francos se llevó de la reunión un contundente apoyo de la entidad al proyecto de ley bases, sobre todo por su capítulo laboral. En cuánto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), todavía hay matices. Los industriales quieren ver como queda la letra chica y sobre todo si los cambios que se introducen garantizan que no haya “factores de distorsión” que perjudiquen a los fabricantes locales como la eximición del impuesto país.
El presidente de la UIA también le anticipó que están elaborando un proyecto de “ley pyme”, que entre otras cosas también promueva las inversiones de menos de u$s200 millones: “Hay mucha voluntad de invertir en Argentina, pero hay que generar las condiciones”, dijo.
En una jornada en que los dólares paralelos volvieron a pegar un salto, no hubo pedidos específicos de la UIA sobre el nivel del tipo de cambio, aunque en la entidad si consideran clave “evitar la volatilidad” y apuntan a otras formas de mejorar la competitividad como baja de retenciones o la suma de reintegros para nuevos exportaciones.
En la Unión Industrial Argentina no creen que el Gobierno tenga un encono especial con el sector, algo que señalan otras entidades. Funes de Rioja dijo que para pasar de ser el país de las oportunidades al país de las realidades, Argentina necesita una macroeconomía estable. “Es como tomar antibióticos, tenés que tomar la medicación aunque tenga efectos secundarios”, concluyó.
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.
Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.