
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


El evento se realizará el próximo sábado y domingo. El total del dinero recaudado buscará aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven miles de personas en nuestro país.
Argentina03/06/2024
Como todos los años, Cáritas Argentina realizará su colecta anual con el objetivo de poder solventar sus numerosos programas sociales que se ofrecen en más de 3.500 comunidades en las 67 diócesis del país. La acción solidaria que este año se llamará "Tu solidaridad es esperanza" tendrá lugar el próximo sábado 8 y domingo 9 de junio a partir de las 14:30.
Quienes quieran colaborar podrán hacerlo a través de los canales habituales de colaboración en parroquias y las alcancías en sitios públicos, Además, Cáritas ya habilitó sus redes sociales y plataformas digitales para quienes prefieran realizar donaciones a través de medios electrónicos.
La colecta se realizará el próximo fin de semana - sábado 8 y domingo 9 de junio - desde las 14:30 en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. Según la organización, el dinero recaudado "ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de respuesta alimentaria, educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, integración de barrios populares y, también, de ayuda inmediata ante emergencias climáticas o situaciones urgentes, que se implementan a través de más de 3.500 comunidades de Cáritas en las 67 diócesis del país".
Con esta colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que será destinado a mejorar las condiciones de vida de familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país. La acción puede ser llevada a cabo gracias al trabajo de más de 40.000 voluntarios que organizan actividades de animación.
Las personas interesadas podrán acercarse a donar a los canales habituales de colaboración en parroquias y las alcancías en sitios públicos relacionadas con Cáritas. Además, la organización ya habilitó plataformas digitales para colaborar a través de medios electrónicos.
El lema de este año es "Tu solidaridad es esperanza". Cada año, la campaña se anima con un lema que invita a la reflexión solidaria y presenta historias de trabajo comunitario que muestran, a modo de ejemplo, el trabajo de la organización en todo el país.
El Monseñor Carlos Tissera, obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, explicó que la solidaridad y el compromiso “son gestos que nacen desde el comienzo de la Iglesia". Además, aseguró que "todos tenían todo en común" -citando el texto de los Hechos de los Apóstoles- y concluyó: "Nosotros, como creyentes, seguiremos afirmando que el camino es la solidaridad, es la fraternidad, es la comunidad”.
Tissera expresó que “la verdadera alegría tiene que ver con el sentido de la vida, con la experiencia de tener un horizonte, y esto es lo que nosotros queremos manifestar con el gesto de la mano tendida, con esta invitación a colaborar que hacemos en la Colecta”.
La recaudación de la Colecta Anual de Cáritas en 2023 superó los $600 millones. Este año, distintas autoridades de la fundación esperan poder duplicar la colecta en medio de un contexto social y económico que encuentra, según las últimas proyecciones difundidas por la UCA en febrero, al 57,4% (27 millones de personas) por debajo de la línea de la pobreza.
La labor de Cáritas comenzó a mediados de la década del 50'. Los estatutos redactados en ese momento establecieron que el objetivo de la fundación es “animar y coordinar la obra social y caritativa de la Iglesia, insertada en la pastoral orgánica a través de formas adaptadas al tiempo y las circunstancias, para lograr el desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres, con especial preferencia por las personas y comunidades más marginadas”.
Tras años de crecimiento y desarrollo, en 1969 se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Cáritas, en Villa Carlos Paz (Córdoba). El principal objetivo del mismo fue responder “Qué es Cáritas en la Argentina, Qué debe ser Cáritas en la Argentina y Cómo hacerlo”.
Como brazo organizativo de la acción solidaria de la Iglesia, Cáritas busca brindar distintos espacios de: educación; respuesta alimentaria; primera infancia; economía social y solidaria; tratamiento de adicciones; autoconstrucción de viviendas; integración de barrios populares y, también, de ayuda inmediata ante emergencias climáticas o situaciones urgentes a aquellas comunidades que lo precisen.
En la actualidad, Cáritas Argentina se encuentra trabajando activamente en las 67 Diócesis de la Iglesia Argentina y canaliza su acción a través de más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales. Además, la organización cuenta con el compromiso de más de 32.000 voluntarios a lo largo y ancho de todo el país.
Con información de Ámbito

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.