
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
Tras el acuerdo, el Gobierno provincial puso fin a más de 10 días de tensión en Posadas.
Provincias29/05/2024Luego de días de tensión en Misiones, el Gobierno provincial y la Policía alcanzaron un acuerdo salarial, por lo que se levantó la protesta que se instaló en la sede del Comando Radioeléctrico en Posadas.
El anuncio estuvo a cargo del vocero de los policías, Ramón Amarilla, quien comunicó: “El gobierno entendió que la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Policial somos los garantes de la seguridad en Misiones y tuvimos una reunión positiva con el ministro coordinador y el jefe de la policía de Misiones. Se levanta el acampe”, durante una conferencia de prensa que brindó esta madrugada.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local El Territorio, Amarilla enumeró las bases del convenio que alcanzó con el Gobierno provincial. “Todas las medidas se retrotraen al 1 de enero. Nos reconocen como ente para discutir temas salariales y laborales”, comenzó explicando.
Luego, contó que el mes de junio recibirán un incremento de $15.521 en el básico los agentes de policías y del Servicio Penitenciario, cifra que variará de manera proporcional para las demás jerarquías, incluyendo cadetes. De igual forma, adelantó que seguirán discutiendo y que la próxima reunión será en el mes de julio, que tendrá lugar en la semana comprendida entre el 8 y el 15 de ese mes.
Dentro de los policías acuartelados, se encontraban también agentes retirados que exigían también un incremento en sus haberes. Por esto mismo, el Ejecutivo misionero resolvió que el aumento otorgado a los policías en ejercicio alcanzará a los oficiales que ya no brindan servicio en el mismo mes y cualquier diferencia se abonará como suplementaria en junio.
“Esto que firmamos marca un antes y un después”, expresó Amarilla al referirse al acuerdo como “histórico”. En representación del gobierno de Misiones, participaron del encuentro el coordinador de Gabinete, Héctor Llera; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el jefe de Policía, Sandro Martínez; y la alcaide general, Alicia Mereles.
Todo comenzó durante la madrugada del viernes 17 de mayo, cuando cerca de 100 policías se atrincheraron en el cuartel, quemaron gomas en las inmediaciones y encendieron las sirenas despertando a los vecinos. Con el correr de las horas y los días, la tensión escaló.
En un primer momento, fueron cacerolazos y piquetes, pero luego la medida de protesta tomó más fuerza y sumó más adhesión, ya que los docentes y personal sanitario se sumaron a los reclamos, con cortes de rutas y manifestaciones. De hecho, los trabajadores de la salud tomaron la sede del Ministerio.
Una vez que inició el conflicto, el Gobierno nacional conformó un comité de crisis para poder hacer frente a esta situación, mientras que la Provincia advirtió severas sanciones sobre los policías que formaban parte de la medida de fuerza. En ese sentido, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, aseguró que “la sublevación es inadmisible”, por lo que había indicado que los agentes que participaron de las protestas serían pasados a disponibilidad o dados de baja del servicio. Sin embargo, tras varios convenios fallidos, ambas partes acordaron que se daría marcha atrás con las medidas disciplinarias ordenadas.
Fuente: Infobae
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
Ocurrió en la ciudad de Goya, Corrientes. Realizó una publicación en Marketplace del animal, fue denunciado y luego detenido por la policía local. La capibara fue rescatada y liberada.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.
Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.
Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.