
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Advierten que hay “un vacío” legal que depende de Nación, Provincia y Municipio. Entre 20 mil dólares se pueden conseguir los terrenos en Vaqueros y La Caldera, pese a estar livianos de papeles.
Municipios23/05/2024El diputado por la Caldera, Luis Mendaña – en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés - se refirió a los loteos y desarrollos inmobiliarios en la zona. Abordó el tema desde la regulación y advirtió por falta de regulación que dependerá que sea subsanada con el compromiso de los gobiernos nacional, provincial y local.
Mendaña, en primer lugar, señaló que en la zona configuran dos realidades con el mismo objetivo que apunta a la vivienda y al terreno para aquellos que no lo tienen y los que pueden comprar.
En su análisis, recordó que cuando fue Intendente de La Caldera clausuró no menos de diez emprendimientos sobre los cerros y “fracasé”, confesó. “Tenemos una legislación y vacíos dentro de la legislación porque ahí tenés cerros que son rural, que son de la provincia, y tenés la Ruta Nacional y los ingresos a los terrenos los tiene que prohibir o habilitar Vialidad Nacional, no lo puede hacer la Municipalidad; y en algunos casos me ha tocado también que la justicia me hizo levantar una prohibición de seguir construyendo aduciendo que era para viviendas familiares”, explicó.
En esa misma sintonía, advirtió que “la normativa hoy no está en línea para poder solucionar la construcción desmedida sobre todo en las laderas”.
“El 90% no tienen habilitación municipal, ni los loteos están habilitados por la Municipalidad, sin embargo la gente compra”, subrayó.
Asimismo, sostuvo que la responsabilidad es del loteador, del comprador y del propio Estado (en todas sus formas) por no cubrir los baches en la normativa.
Finalmente, el diputado Luis Mendaña contó que, según cuenten con los servicios básicos, los precios de los terrenos se comercializan en Vaqueros por cerca de los 20 mil dólares, mientras que en La Caldera oscilan los 10 o 15 mil dólares.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.