
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En ‘Hablemos de Política’, el diputado provincial (MC) consideró que el llamado realizado por el gobernador para el 17 de junio no hace más que exponer el fracaso de las gestiones de la Provincia ante Nación.
Política22/05/2024Caído el Pacto de Mayo del presidente Milei – sin Ley Bases no hay pacto, dijo – el gobernador Gustavo Sáenz llamó a los salteños y a su dirigencia política a adherir a lo que denominó Pacto de Güemes; defender el federalismo, continuidad de la obra pública, restitución del Incentivo Docente y coparticipación, entre los puntos del acuerdo.
Así las cosas, desde el anuncio del mandatario salteño, distintos actores de la política local sentaron posición sobre el llamado, es el caso de Guillermo Martinelli, abogado laboralista y diputado provincial (mandato cumplido).
“Quiere sumar a la gente a lo que él no consiguió”, disparó el ex legislador al ser consultado – en Aries – sobre el acuerdo, y continuó: “Él, durante este tiempo, quiso ser hombre de confianza y respeto de Mieli, pero no lo ha conseguido, si hasta el presidente tuvo palabras descorteces para con su persona”.
Para Martinelli, el balance de la gestión de Sáenz ante Nación es negativo y, en este sentido, puso la lupa en el programa RIGI.
“Él está firmando el apoyo al RIGI, un programa que le conviene a algunas empresas internacionales, pero, ¿le conviene a Salta? habrá que discutirlo”, aseguró el letrado, y señaló: “El hecho de que invite a todo el mundo a firmar para que continúe la obra pública, los subsidios, el incentivo docente, es porque – claramente – él fracasó en esa gestión, entonces ahora le pide al pueblo que haga lo propio para que acompañe la desavenencia entre los deseos y la necesidades de Salta con respecto a la nación”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.