
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Según explicó el vocero de los manifestantes y suboficial retirado, Ramón Amarilla, la propuesta “no se acerca a lo que nosotros pretendemos”. Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.
Argentina20/05/2024El reclamo de la policía en Misiones llegó al cuarto día de reclamos. A las protestas de la fuerza de seguridad, se sumaron se sumaron docentes y trabajadores de la salud. En tanto, este lunes continúan las conversaciones para lograr un acuerdo en la mejora salarial.
Este domingo, mientras se desarrollaba una reunión en la sede de Jefatura, el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, presentó la oferta salarial con un incremento del 15% pero luego de haber sido rechazado y no lograr un acuerdo, se pasó a un cuarto intermedio.
Según explicó el vocero de los manifestantes y suboficial retirado, Ramón Amarilla, la propuesta “no se acerca a lo que nosotros pretendemos”. Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.
Durante la última jornada, los manifestantes vivieron momento de tensión y agresiones que terminó con insultos y empujones en la calle cuando se llevaba a cabo el encuentro. Este lunes los policías continúan acampando como forma de protesta y mantienen su postura de no aceptar cualquier propuesta que consideren insuficiente.
“El sueldo de los activos es de $400 mil y un poco más y con esa plata no vivís. Lo que ofrece el Gobierno es demasiado poco porque está debajo de los números de indigencia”, relató un suboficial retirado.
En medio de las protestas que realizaron los policías en Comando Radioeléctrico I, también se sumaron los docentes quienes también reclaman una mejora salarial.
En ese sentido, un representante del gobierno de Misiones concretará una nueva reunión con los integrantes de los gremios docentes con el fin de presentarles la nueva oferta salarial tal como lo anunció la semana pasada el ministro de Educación, Ramiro Aranda.
Los docentes exigen un aumento casi del 100% ya que un maestro de grado percibe tan solo $240 mil mensuales, con un solo turno. “Esta es la tercera semana de paro ininterrumpido. La situación es deplorable, la situación salarial es muy crítica donde no se llega a completar ni lo más mínimo de la canasta básica”, explicó un docente en diálogo con C5N.
Por otro lado, una maestra de grado, Vanesa, relató que “con más de 10 años de antigüedad no llego a los $300 mil”. “No tengo otro ingreso, y además es muy difícil de conseguir un doble turno”, agregó.
“No nos alcanza el sueldo. Todos los docentes tenemos que tener un trabajo extra para poder llegar a fin de mes. Pero esta lucha no es de hace tres días, sino que desde antes de enero. Desde noviembre que no tenemos un aumento significativo, el Gobierno se jactó de que va por el tercer aumento y con eso recién llega a 208 mil pesos, es una vergüenza”, señaló otra maestra.
A las protestas en Misiones, también están presentes los trabajadores de la Salud Pública que aguardan anuncios que podrían concretarse en la jornada de este martes, según detalló el medio provincial misionesonline.net.
“Mi sueldo ahora, con 31 años de servicio, está en $350 mil, una miseria. Con los gastos de servicios, no te alcanza para vivir”, manifestó un empleado de la salud en C5N.
Ámbito
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.