
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Según explicó el vocero de los manifestantes y suboficial retirado, Ramón Amarilla, la propuesta “no se acerca a lo que nosotros pretendemos”. Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.
Argentina20/05/2024
El reclamo de la policía en Misiones llegó al cuarto día de reclamos. A las protestas de la fuerza de seguridad, se sumaron se sumaron docentes y trabajadores de la salud. En tanto, este lunes continúan las conversaciones para lograr un acuerdo en la mejora salarial.
Este domingo, mientras se desarrollaba una reunión en la sede de Jefatura, el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, presentó la oferta salarial con un incremento del 15% pero luego de haber sido rechazado y no lograr un acuerdo, se pasó a un cuarto intermedio.
Según explicó el vocero de los manifestantes y suboficial retirado, Ramón Amarilla, la propuesta “no se acerca a lo que nosotros pretendemos”. Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.
Durante la última jornada, los manifestantes vivieron momento de tensión y agresiones que terminó con insultos y empujones en la calle cuando se llevaba a cabo el encuentro. Este lunes los policías continúan acampando como forma de protesta y mantienen su postura de no aceptar cualquier propuesta que consideren insuficiente.
“El sueldo de los activos es de $400 mil y un poco más y con esa plata no vivís. Lo que ofrece el Gobierno es demasiado poco porque está debajo de los números de indigencia”, relató un suboficial retirado.
En medio de las protestas que realizaron los policías en Comando Radioeléctrico I, también se sumaron los docentes quienes también reclaman una mejora salarial.
En ese sentido, un representante del gobierno de Misiones concretará una nueva reunión con los integrantes de los gremios docentes con el fin de presentarles la nueva oferta salarial tal como lo anunció la semana pasada el ministro de Educación, Ramiro Aranda.
Los docentes exigen un aumento casi del 100% ya que un maestro de grado percibe tan solo $240 mil mensuales, con un solo turno. “Esta es la tercera semana de paro ininterrumpido. La situación es deplorable, la situación salarial es muy crítica donde no se llega a completar ni lo más mínimo de la canasta básica”, explicó un docente en diálogo con C5N.
Por otro lado, una maestra de grado, Vanesa, relató que “con más de 10 años de antigüedad no llego a los $300 mil”. “No tengo otro ingreso, y además es muy difícil de conseguir un doble turno”, agregó.
“No nos alcanza el sueldo. Todos los docentes tenemos que tener un trabajo extra para poder llegar a fin de mes. Pero esta lucha no es de hace tres días, sino que desde antes de enero. Desde noviembre que no tenemos un aumento significativo, el Gobierno se jactó de que va por el tercer aumento y con eso recién llega a 208 mil pesos, es una vergüenza”, señaló otra maestra.
A las protestas en Misiones, también están presentes los trabajadores de la Salud Pública que aguardan anuncios que podrían concretarse en la jornada de este martes, según detalló el medio provincial misionesonline.net.
“Mi sueldo ahora, con 31 años de servicio, está en $350 mil, una miseria. Con los gastos de servicios, no te alcanza para vivir”, manifestó un empleado de la salud en C5N.
Ámbito

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.