
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
Del 13 al 19 de mayo se celebra la semana mundial del parto respetado y la Dra. Mónica Gelsi repasó algunos detalles para que la práctica se ajuste a los lineamientos de la OMS.
20/05/2024En el programa De Esto sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi expresó que el embarazo y el parto son procesos naturales para los cuales el cuerpo de la mujer está preparado y destacó que aunque es importante realizar los seguimientos y controles necesarios para acompañar el parto, no se debe perder de vista que el estrés y la sobreintervención pueden interferir con el proceso natural.
"Las embarazadas deben llevar una vida normal, cuidándose y complementando su alimentación con vitaminas, como la D, donde se detectó un déficit, per ante cualquier cosa realizar la consulta médica”, comenzó Gelsi.
El concepto de parto respetado también incluye la posibilidad de que la mujer esté acompañada por una persona de su elección durante el proceso. "El apoyo emocional es fundamental. La mujer debería poder caminar y moverse libremente, acompañada por quien ella decida, ya que la gravedad y la movilidad facilitan el trabajo de parto", añadió.
En tal sentido advirtió que la presión por obtener resultados inmediatos y el miedo a posibles complicaciones legales pudiera estar afectando la práctica en Salta, ya que muchos médicos se sienten presionados por las expectativas familiares y legales, lo que dificulta su capacidad para respetar los tiempos naturales del parto.
"La presión de los familiares y el temor a perder la matrícula profesional si algo sale mal hacen que muchos médicos opten por procedimientos más intervencionistas", comentó la ginecóloga.
En este contexto, enfatizó la necesidad de un mayor diálogo entre la embarazada, su familia y el equipo médico para reducir la ansiedad y permitir un parto más natural y respetado. "Respetar los tiempos del parto significa no intervenir innecesariamente. No es siempre necesario administrar suero o romper la bolsa si el trabajo de parto progresa de manera normal", explicó.
Gelsi recalcó que en el proceso también se debe respetar la “hora de oro", el tiempo inmediatamente posterior al nacimiento. Según la Ley de los Mil Días, esta hora es crucial para el vínculo afectivo entre el bebé y sus padres. En esta vigilia el bebé recién nacido debería estar en contacto directo con su madre, su padre o cualquier otra figura afectiva importante, facilitando así el apego y el bienestar emocional.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.