
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
Advierten que en caso contrario, regresaría a Diputados, favoreciendo a las nueve empresas que no tributan, entre ellas Sarandí como la principal apuntada.
20/05/2024En comunicación con Aries, Lucio Paz Posse, representante de la Cámara de Tabaco de Salta, informó que las autoridades del organismo mantuvieron una reunión con los senadores, para solicitar que se apruebe el Capítulo de la Ley Bases sobre el tabaco sin modificaciones para que no regrese a Diputados, y evitar que continúe la evasión impositiva.
En tal sentido anticipó que Juan Carlos Romero garantizó su voto positivo, en tanto Sergio Leavy y Nora Giménez, de Unión por la Patria, buscan “un proyecto más superador”.
Según lo precisó, hoy la Argentina se está perdiendo de recaudar alrededor de 2 mil millones de dólares por año, por la evasión impositiva y el no pago del impuesto mínimo.
“Dentro de la presión fiscal que tienen los cigarrillos, el 78% son impuestos con un impuesto mínimo que hoy ronda los $800 pero primero una empresa cauteló y dijo que no podía pagar los impuestos mínimos por una cuestión de competencia y jueces de primera instancia otorgaron las cautelares y hoy hay 9 empresas que no tributan. A partir de ahí vino un escándalo en declaraciones impositivas, donde hay fabricas que declaran $120 el paquete de cigarrillos y se están comercializando a $1500 “, explicó Posse.
Según agregó, el proyecto se debería apoyar sin modificaciones, porque de poner alguna otra traba, las empresas beneficiadas del desequilibrio impositivo presentarán más cautelares.
“Cuando se sancionó en el 2008 la primera ley que tenía un 75% de la categoría más vendida de lo que debían tributar como impuesto mínimo, se cauteló en 2016, se modificó la ley y se estableció un impuesto mínimo fijo con una cláusula de indexación que hoy también está cautelado. El diputado Zapata decía, que hay que poner una tasa mínima de salud, pero es lo mismo cambiando el nombre y es para que se vuelva a cautelar”, agregó.
“En tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación no se expida sobre la constitucionalidad de estas normas para desalentar el consumo donde el bien jurídico preciado es la salud, se van a seguir presentado cautelares porque hay jurisprudencia. Buscamos la eliminación del mínimo y mayor control fiscal, para que no declaren $120 y se vendan a $1500”, cerró.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.